APRENDIZAJE SERVICIO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN CONTEXTOS VULNERABLES

  • Agrandar Texto
  • Achicar Texto

Este artículo desarrolla la experiencia pedagógica colaborativa que involucró el compromiso de varios equipos de distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires en un proyecto de intervención en terreno destinado a una población vulnerable, bajo el formato de Aprendizaje Servicio. El trabajo pluridisciplinario y la variedad metodológica potenciaron el alcance de los objetivos propuestos: mejorar la calidad de vida de las comunidades carenciadas de Villa Soldati y promover en los estudiantes universitarios competencias, valores y comportamientos prosociales.

Consideraciones sobre el concepto de APS

Este artículo refiere al trabajo realizado desde el Programa de Extensión Universitaria Juegotecas Barriales de la Facultad de Psicología y el proyecto de voluntariado que responde al UBANEX Un mundo, una salud: Prácticas pre-profesionales solidarias en áreas de riesgo sanitario de Villa Soldati, desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires; ambos dependientes de la Universidad de Buenos Aires. El trabajo de campo se llevó a cabo en ámbitos escolares y comunitarios y fue realizado por un equipo de docentes y estudiantes de las Facultades de Psicología (Psicología y Terapia Ocupacional), de Ciencias Veterinarias, de Ciencias Sociales (Ciencias de la Comunicación) y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Diseño de Indumentaria y Textil) de la Universidad de Buenos Aires, cuyo propósito fue promover en los estudiantes universitarios prácticas preprofesionales solidarias, valores y comportamientos prosociales, trabajando al mismo tiempo en mejorar las condiciones de esa población vulnerable, considerada de este modo por la fragilidad laboral a la que está expuesta, el hacinamiento y las condiciones sanitarias precarias y el bajo nivel educativo de los habitantes. Además, los adultos con empleo trabajan jornadas completas, lo que limita el tiempo compartido con sus hijos.

Esta actividad se ha realizado de forma ininterrumpida desde 2009, con la convicción de que solo la permanencia de intervención en terreno puede producir transformaciones reales. Como en todo proyecto donde se emplea el Aprendizaje Servicio Solidario (de aquí en más: APS), a medida que se van solucionando las necesidades cabales de la población objeto de estudio, comienzan a surgir otras problemáticas que también deben ser atendidas.

El APS constituye una propuesta innovadora, pero al mismo tiempo, parte de elementos muy conocidos, de modo tal que Puig, Batlle, Bosch y Palos (2007) lo comparan con el collage: se trata de la conjunción entre el servicio voluntario a la comunidad y, por supuesto, la transmisión de conocimientos, habilidades y valores que realizan la escuela y las instituciones educativas no formales. Para estos autores, “la novedad no reside en cada una de las partes que lo componen, sino en vincular estrechamente servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa bien articulada y coherente” (10).

Las prácticas de APS pueden adoptar diversas denominaciones según los países que las implementen, ya que, aun siendo similares, no siempre tienen el mismo significado. A diferencia del service anglosajón, de donde surge el concepto de service-learning, en los países de lengua castellana servicio no es sinónimo de solidaridad, palabra mucho más cercana al contenido profundo del APS. Por eso, en el contexto latinoamericano se destaca el término solidario, hasta el punto de que se suele denominar al APS aprendizaje-servicio solidario (APSS) (TAPIA, 2003), ya que en Latinoamérica el APS está asociado a la acción colectiva por el bien común y a la ciudadanía activa, más que a la acción altruista individual.

A modo de síntesis de las definiciones más relevantes sobre este concepto (TAPIA, 2009; FURCO 1996, 2003; FOLGUEIRAS BERTOMEU, GONZÁLEZ Y PALOU, 2010), se podría decir que el APS es un proyecto educativo solidario protagonizado por los estudiantes, que tiene como objetivo no solo atender a una necesidad de los destinatarios de la actividad, sino también, mejorar la calidad de los aprendizajes de forma planificada. Se trata, por lo tanto, de una herramienta que mantiene simultáneamente dos intenciones: la pedagógica, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los aprendizajes, y la solidaria, que busca ofrecer una respuesta participativa a una necesidad social. A través de esta técnica, el estudiante se involucra directamente con aquellos a quienes les ofrece un servicio y, por este motivo, es necesario que desarrolle las capacidades de escucha y empatía para identificar las demandas prioritarias y efectivamente sentidas por la comunidad a la que se le ofrece el servicio. Es importante que pueda tomarse el tiempo necesario para escuchar a los interlocutores válidos de la comunidad y así alcanzar un diagnóstico participativo de la realidad. Esto constituye parte de su mayor impacto, ya que la investigación y la acción solidaria se configuran en torno a problemas concretos a resolver, contribuyendo no solo a romper el aislamiento entre los compartimentos disciplinares, sino también, a generar nuevas instancias de diálogo entre los especialistas y los habitantes de la realidad local, dando origen a nuevos conocimientos fácilmente apropiables por la comunidad (HERRERO, 2002).

Debido a que consideran que el APS es acción y reflexión integradas al plan de estudios académicos, distintos autores (TAPIA, 2002; FURCO, 2004; TUMINO PÉREZ, 2009) creen que la reflexión no debería quedar fuera del planeamiento de un programa de APS, ya que es mediante la reflexión sobre el quehacer práctico y su relación con los contenidos académicos que el servicio pasa a ser una experiencia de aprendizaje significativo, en la que lo nuevo es relacionado con lo que ya está asentado en la estructura cognitiva del estudiante. La reflexión, en este sentido, sería la base para actualizar los viejos conocimientos y ligarlos a los nuevos (RAMÍREZ Y PIZARRO, 2005). Por esto mismo, en el caso de las experiencias desarrolladas en instituciones de educación superior, los proyectos de calidad implican también el desarrollo de tareas de investigación y de prácticas profesionalizantes que se centren en problemas reales, donde la actividad reflexiva sobre la práctica solidaria y el desarrollo de habilidades para la ciudadanía y el trabajo constituyan una de sus mayores fortalezas.

Prácticas en APS del programa de Extensión Universitaria

Las actividades pluridisciplinarias se llevaron a cabo en un jardín de infantes de un barrio en riesgo sanitario de la Argentina, como parte de un proyecto sociocomunitario de voluntariado universitario enfocado en la promoción de la salud y los hábitos de higiene. En cuanto a la dimensión social, se propuso evaluar el impacto en la comunidad de SuperVet, un superhéroe veterinario surgido en 2010 en forma de historieta, cuyo propósito era fortalecer la adquisición de las buenas prácticas saludables a través de enseñanzas transmitidas en versión títere y como personaje actoral. En lo que respecta a la dimensión pedagógica, la idea era evaluar el desarrollo de las competencias genéricas pluridisciplinarias y creativas en los estudiantes voluntarios.

En la experiencia intervinieron de forma activa y comprometida docentes de nivel inicial, madres, padres, docentes y estudiantes universitarios con el objetivo de llevar a cabo esta propuesta, basada en el trabajo con niñas y niños luego de una presentación sobre la prevención de zoonosis. En este sentido, se implementó un diseño colaborativo, surgido del acuerdo con los referentes institucionales, y se establecieron diálogos entre miembros del equipo y las niñas y los niños, con el fin de estimular y recrear las vivencias que fueron objeto de la presentación. Se trató de establecer lazos y conexiones con las propias experiencias, apelando a un discurso que alcanzara la cotidianeidad, con la intención de que lo transmitido fuera aceptado e integrado a su hábitat.

Los estudiantes universitarios tuvieron la posibilidad de establecer articulaciones teórico-prácticas, realizar observaciones, registros de campo, elaborar crónicas reconstruidas con posterioridad a las intervenciones, interactuar con las niñas y los niños y participar de la transmisión de conocimientos sobre cuidados corporales por medio de actividades lúdicas especialmente diseñadas. En cuanto a la intervención de quienes asumieron el rol de animadores lúdicos, cuya función era la de acompañar y facilitar el juego entre niñas y niños, hay que destacar que formaron parte de un proceso en el que debieron entender y darle sentido a la compleja trama del juego infantil, de acuerdo a lo teorizado por Winnicott (1980). Para ello, recurrieron a estrategias tales como la escritura de notas de campo, la lectura de textos académicos e intercambios permanentes entre estudiantes y profesionales del equipo, con el fin de ir tejiendo un dispositivo que tendiera a pensar y acompañar en sus juegos a las niñas y los niños que asistían al jardín de infantes; así como abordar la vital importancia del aprendizaje del cuidado corporal.

Las modalidades de desarrollo y presentación del proyecto fueron muy diversas, pero podemos destacar la transmisión del video de una obra de teatro con personajes amigables (protagonizada por SuperVet) que explicaba diferentes situaciones sobre la prevención del dengue; la realización de canciones, juegos y dramatizaciones con letras orientadas a la concientización; la dramatización del personaje de SuperVet; la traducción del video al Lenguaje de Señas Argentina para la inclusión de sordos e hipoacúsicos; la presentación de larvas de mosquitos de dengue(Aedes aegypti); la creación de un póster ilustrado donde se muestra la forma de prevenir el dengue; y la entrega a las maestras de la revista Supervet contra el Dengue, donde se desarrolla la temática planteada e incluye juegos para potenciar los aprendizajes. Las iniciativas en cuestión se realizaron a partir de una metodología cualitativa, que incluyó:

Actividad del video temático

1. Técnica o estrategias de recogida de información cualitativa:

a)    Observación participativa de los estudiantes y docentes de Ciencias Veterinarias, Comunicación Social y Psicología.

b)    Observación simple de los estudiantes y docentes de Ciencias Veterinarias, Comunicación Social y Psicología.

c)    Análisis de los gráficos por los docentes y estudiantes de Psicología.

d)    Seguimiento y evaluación por parte de las maestras jardineras y psicóloga en los días subsiguientes a la actividad.

2. Sistemas de registro de información:

a)    Narrativos: notas de campo, diario y registros anecdotarios.

b)    Tecnológicos: teléfono celular con cámara, cámara fotográfica y filmadora.

Actividades Posteriores al video

a)    Juegos de estimulación sensorial y motriz relacionados con la temática planteada.

b)    Solicitud a los niños de un gráfico o dibujo libre sobre el tema.

Otra de las actividades fue protagonizada por los docentes y estudiantes de Agronomía, quienes presentaron una propuesta que incluía el trabajo con cajas con tierra y la plantación de semillas, y en la que los estudiantes les explicaban a los niños y las niñas la función de las raíces y cómo realizar la plantación. Allí, el objetivo fue propiciar la cooperación entre pares y facilitar el aprendizaje sobre la importancia de la espera de la germinación y la tolerancia a la frustración en los fracasos.

Por su lado, los estudiantes de Psicología y Ciencias Sociales propusieron un trabajo de expresión corporal cuyo propósito fue promover el movimiento en las niñas y los niños para facilitar el reconocimiento de sensaciones, las capacidades expresivas, los cambios de posición en secuencias rítmicas y la autonomía.

En otra actividad, los estudiantes de todas las titulaciones mostraron imágenes de personas, animales y plantas en diferentes posiciones y se esperaba que los niños imitaran las posturas en ausencia de las imágenes, al ocultarlas; por lo que la idea era trabajar promoviendo los recuerdos presentes entre esos lapsos de tiempo y la posibilidad de la expresión corporal. En la misma dirección, otra propuesta que también planteaba dos momentos fue un juego literario con posterior actividad gráfica.

Por otro lado, es necesario destacar que, en este tipo de experiencias, se ponen de manifiesto diversos procesos que atraviesan su desarrollo, llamados por esta razón procesos transversales, que le aportan una mayor solidez al proyecto, en su camino por alcanzar plenamente los objetivos. Estos procesos son: la reflexión, la sistematización y la evaluación. En cuanto a esta última, las técnicas de recogida de información para arribar a los fines propuestos fueron: observación participante, autoevaluación de los estudiantes participantes del proyecto, entrevistas a los mismos y, por último, entrevistas a las maestras y a madres y padres de las niñas y niños del jardín de infantes.

A modo de conclusión, cabe señalar que las actividades resultaron adecuadas para que se alcanzaran con creces los objetivos. En lo que hace a la dimensión social, hay que destacar que el superhéroe y el video resultaron ser estrategias superadoras de enseñanza que lograron facilitar el aprendizaje. En este sentido, gracias a lo referido por padres y docentes, se constató que el contenido fue de algún modo transmitido o comentado por los niños y niñas de forma posterior en el jardín de infantes o en el ámbito familiar. Asimismo, actividades como el juego literario, el de expresión corporal o la germinación de semillas dan cuenta del plano pluridisciplinar del proyecto. Todas estas tareas tuvieron como objetivo fundamental el apuntalamiento de factores ambientales saludables que facilitaran los procesos de desarrollo de las niñas y los niños. Propiciar la comunicación y la cooperación entre ellos a través del juego benefició tanto la constitución subjetiva como los procesos de socialización.

En cuanto a los estudiantes, reconocieron haber desarrollado un pensamiento crítico, haber fortalecido sus competencias, tanto para el trabajo pluridisciplinario como para la apreciación de la diversidad y multiculturalidad, y haber adquirido una conciencia social más comprometida con la visión de un mundo más justo que, a su vez, les permitió posicionarse como agentes de cambio mediante el trabajo activo. A su vez, guiados por profesionales que profundizaron en las elaboraciones sobre el juego infantil, los modelos de comunicación social y el cuidado de la salud y del medio ambiente, pudieron enriquecer sus conocimientos sobre dichas temáticas, al tiempo que lograron articular la teoría con la práctica en terreno.


Referencias bibliográficas

FOLGUEIRAS BERTOMEU, P.; LUNA GONZÁLEZ, E. Y PALOU, B. (2010). “Ciudadanía, participación y aprendizaje- servicio: Del centro educativo a la comunidad”. En Tzhoecoen, vol. 5, 92-107.

FURCO, A. (2004). “Impacto de los proyectos de aprendizaje-servicio”. En Actas del 7mo Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario”, 2005, 19-26. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001174.pdf

(2003). Issues of definition and program diversity in the study of service-learning. En BILLIG, S.H. y WATERMAN, A.S. (Eds.), Studying Service-Learning: Innovations in Education Research Methodology (13-33), Mahwan, Lawrence Erlbaum Associates.

(1996). Service-Learning Research and Development. Recuperado dehttp://gse.berkeley.edu/research/slc/

HERRERO, A. (2002). El “problema del agua”. Un desafío para incorporar nuevas herramientas pedagógicas al aula Universitaria. Tesis de grado de Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

PUIG, J.; BATLLE, R.; BOSCH, C. Y PALOS, J. (2006-2007). Aprendizaje servicio: Educar para la ciudadanía. Barcelona, Octaedro.

RAMÍREZ, T. Y PIZARRO, M. B. (2005). Aprendizaje Servicio. Manual para docentes. Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Dirección General Vicerrectoría Académica.

TAPIA, M. N. (2009). Aprendizaje-servicio y calidad educativa. En Actas del 11vo Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario”, 37-67. Argentina, Ministerio de Educación, Programa Nacional Educación Solidaria: Excelenciaacadémica y solidaridad. Recuperado de http://www.me.gov.ar/edusol

(2003). “‘Servicio’ y ‘Solidaridad’ en Español: Una cuestión terminológica o un problema conceptual”. En PEROLD, H.; SHERRADEN, M. Y STROUD, S. (Eds.), Servicio Cívico y Voluntariado. El Servicio Cívico y el Voluntariado en el siglo XXI (Service Enquiry en español), Johannesburgo, Global Service Institute, USA-Volunteer and Service Enquiry Southern Africa. Recuperado de http://www.service-enquiry.co.za

(2002). Service-learning in LatinAmerica. Buenos Aires, CLAYSS.

TUMINO PÉREZ C. (2009) Estadios reflexivos en aprendizaje servicio y formación de la actitud hacia el servicio a la comunidad: un estudio cuantitativo y cualitativo en un grupo de estudiantes de la Universidad de Montemorelos. Tesis doctoral, Universidad de Montemorelos (UM), Méjico, Repositorio Digital Institucional UM.

WINNICOTT, D. (1964). La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires, Hormé, 1980.

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA | 2011 Todos los derechos reservados
ISSN 1853-9793
Dirección: Hipólito Yrigoyen 3242, Piso 3º - (1207) CABA | Teléfonos: 4931-6900 / 4957-1210 | e-mail: intersecciones@psi.uba.ar