Encuentro Institucional del Día de la Memoria

Como sucede cada año en vísperas de esta fecha especial, el miércoles 23 de marzo a las 18 horas se llevó a cabo el acto para conmemorar el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en el hall de Independencia.

Presentación y bienvenida. Se llevó a cabo el recorrido del itinerario institucional construido con énfasis en Historias de vida de Martha Brea y Beatriz Perosio. Y se recibió el libro que cedió en préstamo Adela Leibovich de Duarte, Guía de orientación vocacional.

Como parte del encuentro, la Profesora Adjunta Regular de la cátedra de Psicología, Ética y Derechos Humanos, Elizabeth Ormart, sostuvo: “Si el terrorismo de Estado fue insidioso, es la educación la herramienta privilegiada de la memoria, el vehículo que garantice el traspaso cultural de generación en generación, para poder reafirmar que esto, nunca más se ha de permitir, que esto nunca más se va a olvidar”.

En tanto que Julieta Bareiro, Profesora Adjunta de Psicología, Ética y Derechos Humanos (Cátedra II) afirmó: “Memoria, verdad y Justicia son el compromiso de la herida abierta sufrida por el golpe cívico-militar de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país. No son palabras vacías, sino hechos y acciones que cobran vida. Cada 24 de marzo se recuerda y se honra a las víctimas, a quienes perdieron la vida, a quienes les arrebataron sus seres queridos, su identidad y su historia, a la sociedad misma que le negaron sus derechos, que les sometieron a la violencia, al silencio y al terror”. 

Además, el acto también contó con la invitación especial del Profesor Titular de la cátedra Psicoanálisis: Freud, Osvaldo Delgado, quien, en alusión a los abusos sexuales llevados a cabo en los centros clandestinos de detención, sostuvo: “Las mujeres que habían tenido encuentros sexuales (si es que se los puede llamar así) fueron denigradas por sus ex compañeros. Los epítetos fueron: putas, quebradas, vendidas, traidoras, inmorales. Insultos que se orientan en la perspectiva de que las secuestradas elegían someterse sexualmente, develando así su moral revolucionaria quebrada, traicionada (…) Y para el psicoanálisis, el sujeto siempre elige (…) ¿Qué quiere decir elegir en este contexto? Alguien puede elegir morir para acabar con el tormento, mientras otro puede elegir soportar cualquier padecimiento para no morir”.

Del encuentro también participaron estudiantes, quienes rescataron una placa conmemorativa de 1984 y leyeron una poesía.

 

 

Libros cedidos al rincón de Derechos Humanos y recibidos por personal de Biblioteca de la Facultad:

Amnistía Internacional. Informe 1982. Informe 1983; Publicaciones Amnistía Internacional, Londres, Inglaterra. Amnesty describe la labor de abusos de DDHH en 121 países. Lucha por la liberación de presos y procesos justos. Estos Informes permiten focalizar en nuestro país, analizar y comparar la situación de ambos años según la mirada externa en la ardua lucha para trasuntar y hacer reconocer los acontecimientos internos:

 En 1982, el capítulo referido a Argentina (pag 97-100) refiere la situación hasta diciembre de 1981. Amnesty el 29 de marzo exhorta a Viola al respeto de los DDHH de presos desaparecidos a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional) juzgados por tribunales militares en nombre del Estado de Sitio. Denuncia métodos ilegales en los procedimientos de detención. El gobierno no responde, pero en septiembre el Ministro del Interior, Horacio Liendo declara 844 presos comienza a liberar a algunos. Solo consideraban el 5% de las solicitudes. Asamblea de DDHH y el colegio de Abogados reciben denuncias. Detectan 34 presos con graves problemas de salud, 67 niños desaparecidos. En octubre comienzan las marchas a la Plaza. En mayo, Amnesty hace la queja formal ante las Naciones Unidas. Registra 29 presos condenados por tribunales militares,109 presos de conciencia (libertad vigilada) y 197 casos en estudio.

En el Informe de 1983 (pág. 99) se constata que el gobierno se niega a informar aduciendo razones de seguridad nacional. Se descubren 400 cadáveres en fosas anónimas y más en todos los cementerios argentinos. Algunos empiezan a ser identificados y coinciden con la lista de Amnesty, lo mismo la morgue judicial. En octubre del 82 se registran 365 desparecidos, llega a Amnesty la información de 3000 más y las organizaciones argentinas de DDHH hablan de 15.000. Secuestros, torturas con electricidad como sistema de investigación policial, desapariciones violentas, autos de las fuerzas de seguridad. El Colegio de Abogados denuncia la incapacidad del poder judicial para garantizar derechos, en 1982 liberan a 482 detenidos. El Poder Ejecutivo apela los Habeas Corpus por maltrato de presos políticos en las cárceles. En diciembre se llevan a cabo amenazas contra miembros de la Asamblea y de madres. Y Amnesty ante la ONU denuncia una “pauta consistente de graves y comprobadas violaciones a los DDHH: Desapariciones forzadas e involuntarias y detenciones prolongadas a disposición del Poder Ejecutivo”.



Prüfer Leske, I., Sandoval, Fernando y Wajdzyk, Lorena (2012). Infancias desaparecidas. Historias y testimonios de la dictadura cívico militar argentina (19976-1983). Su antecedente en la masacre de Trelew. Trelew, Argentina.


Prüfer Leske, I. (Comp.) Los hijos de los desaparecidos. Historia colectiva y testimonios de la dictadura militar argentina (1976-1983). Stuttgart, Alemania. Editorial Abrazos.


Strejilevich, Nora (2019). El lugar del testigo. Escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina). Lom Ediciones, Santiago de Chile, Chile.


Strejilevich, Nora (2006). El arte de no olvidar. Literatura testimonial en Chile, Argentina y Uruguay, entre los 80 y los 90. Buenos Aires, Argentina, Catálogos.


Garaño, S; Pertot, W. (2007). Detenidos aparecidos. Presas y presos políticos desde Trelew a la dictadura. Buenos Aires, Argentina. Biblos.


Cerolini, P; Reynoso, A. (Comp) (2006). En negro y blanco. Fotografías del Cordobazo al juicio a las juntas. Cultura Nación, Secretaría de Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina, Biblos


Invernizzi, H. (2011) Los libros son tuyos. Políticos, académicos y militares: la dictadura en Eudeba. Buenos Aires, Argentina, Eudeba


Plis Sterenberg, G. (2003) Monte Chingolo. La mayor batalla de la guerrilla argentina. Buenos Aires, Argentina, Editorial Planeta.