NOTAS SOBRE LAZO SOCIAL, NUDOS Y DIAGNÓSTICOS EN EL ÚLTIMO PERÍODO DE LA OBRA DE JACQUES LACAN

Nuestra última investigación UBACyT (período 2014-2017) se abocó al examen de la noción de diagnóstico en el último período de la obra de Jacques Lacan. Del recorrido realizado quedó pendiente el estudio de los diagnósticos de tramas sociales o vinculares a los que Lacan aludió en aquella fase final de su elaboración.

En efecto, al diagnóstico subjetivo, que -lo hemos corroborado en aquella investigación- se potencia en ese período con la importación de elementos de la teoría de nudos al psicoanálisis, Lacan añade, en sus últimas elaboraciones, una singular consideración del entramado nodal de subjetividades, al que abordó sin rodeos en términos diagnósticos. Entre otras pruebas de ello se destacan el nudo social del “ser-nombrado-para” que propone en su Seminario 21 bajo las especies de una “degeneración catastrófica” que se vuelve patente al preferirse frente a la nominación del amor paterno: “orden de hierro”, inflexible, psicótico -es decir, no borromeo [32, 46 ]- , ligado con el “retorno del nombre del padre en lo real, en tanto que precisamente el nombre del padre está verworfen, forcluido, rechazado” [17]; o el anudamiento de tres “tréboles paranoicos” en su Seminario 23 por un “sinthome neurótico” que como cuarto impide que cada uno se vaya por su lado [22].

Pero aun, más allá de la consideración diagnóstica, el lazo social mismo es el que es preciso interrogar con el nudo y eventualmente la trenza [46]- a partir de los desarrollos de la última fase de la obra de Lacan. Es que en ella ya el lazo amoroso se modula, incluso en un abordaje histórico, en el Seminario 21, entre el amor cortés, el amor divino y el masoquismo, según cuál sea el registro que funcione como medio [17 ] en el nudo borromeo de lo imaginario, lo simbólico y lo real; una mujer es propuesta reiteradas veces como síntoma [19, 20] o sinthome [22] del hombre; o se aborda el lazo entre los sexos ya sea a partir del nudo borromeo [19] o la relación sexual, como tal, en tanto que intersinthomática [26]. De donde, necesariamente, se extienden consecuencias sobre la relación analítica misma, que vuelve ya al psicoanalista un sinthome [22, 46] -que re-anudaría de este modo la cadena neurótica desatada por el trauma que empuja a la consulta-, pero también un síntoma, que honrando la etimología del término que nombra su acción -analizar-, perturba la defensa [24, 46] desamarrando al sufriente de las anclas más o menos neuróticas que lo detienen en la vía del deseo. Lo que obliga a reconsiderar a la transferencia, como tal, en términos nodales. Y desde allí, de vuelta entonces al diagnóstico que, desde el psicoanálisis, no puede formularse prescindiendo de la transferencia. Por fin, hasta el lazo mismo entre analistas es examinado con el nudo: para tomar sólo un ejemplo, el dispositivo del cartel es formalizado por Lacan con el auxilio del nudo borromeo [19, 21].

Ello nos conduce así, a proponernos interrogar en nuestra nueva investigación UBACyT (período 2018-2021) el abordaje que Lacan realizó de la noción de lazo social a partir de la importación de nociones de la teoría de nudos al campo del psicoanálisis y, especialmente, a extraer de allí sus consecuencias sobre la clínica psicoanalítica y la operación diagnóstica.

Si el lazo social se formalizó como discurso hacia el Seminario 17, a partir del establecimiento de sus cuatro variedades -discursos del amo, histérico, universitario y analítico [13]- y si, poco después, Lacan sumó un quinto discurso, que por la incidencia de la ciencia sobre el del amo antiguo, denominó, discurso capitalista [14], la continuación de su enseñanza por los subsiguientes diez años, nos invita a examinar de qué modo la elaboración sobre esos discursos se retomó y se vio afectada por los desarrollos nodales que la continuaron, sin eclipsarse incluso la introducción de las fórmulas de la sexuación que, entre los discursos y los nudos, Lacan también estableció.

Por fin, no constatándose despliegues sistemáticos en esa dirección, aunque sí varias elaboraciones de interés [2, 4, 5, 10, 11, 12, 29, 32, 33, 34, 39, 40, 41, 45, 46, 49, 51, 52, 53, 54] de las que nos serviremos para desarrollar nuestra nueva investigación, el recorrido de la misma puede anticiparse a partir de las siguientes hipótesis iniciales y provisorias, que intentaremos corroborar; con las que concluimos estas notas:

1. Las propuestas del nudo del “ser-nombrado-para” [17] y del anudamiento de tres “tréboles paranoicos” por un “sinthome neurótico” como cuarto eslabón [22], introducen en el último Lacan la perspectiva de un diagnóstico que apunta no solo a la subjetividad sino también a la trama social. La articulación del diagnóstico de esa trama con el del nudo subjetivo, puede dar lugar en algunos casos a “quiasmos estructurales” -que no eliminan en modo alguno la oposición tajante que el primer Lacan instituyó entre neurosis y psicosis-: no son imposibles lazos sociales psicóticos -nudos no borromeos- de subjetividades neuróticas -nudos borromeos- o lazos sociales neuróticos -nudos borromeos- de subjetividades psicóticas -nudos no borromeos-.

2. Los nudos del amor planteados en el Seminario 21 -amor divino, masoquismo y amor cortés [17]- además de poder plantearse como abordajes históricos, definen diversas modalidades del amor de transferencia que se especifican en cada caso por poner fuera de juego alguno de los goces que se articulan en los agujeros del borromeo de tres eslabones: lo que depende del registro que “medie” la relación entre los dos restantes en la “presentación estirada” de la cadena borromea.

3. A partir de la consideración del falso agujero [22] que supone la relación del sujeto con el Otro, la modalidad de su verificación da cuenta del diagnóstico que así puede definirse como… diagnóstico de agujero: verificación borromea (neurosis y perversión), verificación por interpenetración (psicosis), ausencia de verificación (autismo, forclusión del agujero [30]).

4. La consideración del lazo social a partir del nudo permite abordar los lazos sociales no discursivos o fuera de discurso [15]. En ésto, el nudo, como aparato de formalización, supone sino un progreso, al menos un avance respecto de los discursos: posibilita formalizar el lazo social en los casos de psicosis. Los distintos anudamientos no borromeos de cadenas borromeas o no (cf. hipótesis 1), darían cuenta de la variedad clínica del lazo social psicótico: atendiendo al registro que quede suelto en la cadena, eventualmente a la puesta en continuidad de algunos de ellos.

5. La propuesta de Lacan del (pseudo-)discurso capitalista [14] se seguiría, ya en términos nodales, en su época, del nudo social del “ser-nombrado-para” [17]: rigidez constatable en el lazo, de sesgo esquizofrénico (real y simbólico interpenetrados, fuga de lo imaginario). Nuestra actualidad sería más compatible con el reino del semblante que una psicosis parafrénica [23, 46] generalizada impondría al lazo social: interpenetración entre simbólico e imaginario... suelta de lo real.

6. El tratamiento de la noción de identificación se enriquece en función de las reversiones tóricas [24], a partir del trueque entre el eje y el alma del toro (especialmente precisando el destino de esta última... como resto) y, a partir del encadenamiento de toros revertidos, posibilita estudiar especialmente los lazos neuróticos, los fenómenos de masa y las “fraternidades analíticas”.

7. Los efectos de las fórmulas de la sexuación sobre la perspectiva nodal se examinan a la luz de la consideración de la trenza-femenina [17, 46], a la vez que permiten esclarecer el par debilidad mental – locura [24], limitando la psico-patología a la débil clínica universal del delirio [34] (paranoia, perversión, neurosis, como estructuras sinthomadas -encadenadas-) del lado hombre de esas fórmulas, mientras que escapan “locamente” a la universalidad de la psyché, la “ironía esquizofrénica” [34] y el goce femenino [16, 48], que -de modos distintos- no cesan de hacer síntoma... al clínico.

BIBLIOGRAFÍA

A.A.V.V. (2003). “El arte del diagnóstico”. En Apuntes para una epistemología psicoanalítica, Colegio Epistemológico y Experimental, Buenos Aires, ICBA, 2003.

A.A.V.V. (2004). Lógica colectiva, clínica nodal, Páremai, Letra Viva, Buenos Aires, 2004.

Adams, C. (1994). The knot book: an elementary introduction to mathematical theory of knots, W. H. Freeman and Company, New York, 1994.

Allouch, J. (1995). El doble crimen de las hermanas Papin, Epeele 1995.

Allouch, J. (1995). Marguerite. Lacan la llamaba Aimée, Epeele 1995.

Bouquier, J. J. (1986). “Retournments de tores et identification”. En Analytica, 46, Navarin, Paris, 1986.

Eidelberg, A. (2005). “Los cuerpos desamorados de la era de hierro”. En Eidelberg, A., Godoy, C., Schejtman, F. y Soria Dafunchio, N. (2005). Porciones de nada. La anorexia y la época, op. cit.

Freud, S. (1917f). “28ª conferencia: La terapia analítica”. En Obras Completas, op. cit., t. XVI.

Freud, S. (1921). “Psicología de las masas y análisis del yo”. En Obras Completas, op. cit., t. XVIII.

Godoy, C. (2004). “El nudo trébol en la enseñanza de J. Lacan”. En Memorias de las XI Jornadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultura”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004.

Gonzáles Táboas, C. (2015). Un amor menos tonto. Una lectura del seminario XXI de Lacan, Grama, Buenos Aires, 2015. Indart, J. C. (comp.) (2002). Histeria: triángulo, discurso, nudo, Vigencia, Buenos Aires, 2002-

Lacan, J. (1969-70). El seminario, libro 17: El reverso del psicoanálisis, Barcelona, Paidós, 1992.

Lacan, J. (1972a). “Del discurso psicoanalítico”, 12-5-72. En (la obra bilingüe:) Lacan in Italia 1953-1978. En Italie Lacan, Milán, La Salamandra, 1978.

Lacan, J. (1972b). “El atolondradicho”. En Escansión, nº 1, Paidós, Buenos Aires, 1984.

Lacan, J. (1972-73). El seminario, libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981.

Lacan, J. (1973-74). El seminario, libro 21: Los no incautos yerran, inédito.

Lacan, J. (1974). “Nota italiana”, en El pase a la entrada, Eolia, Buenos Aires, 1991.

Lacan, J. (1974-75). El seminario, libro 22: RSI, inédito. Lacan, J.

(1975a). “Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter”, 26-1-75. En Suplemento de las notas, EFBA, Buenos Aires, 1980.

Lacan, J. (1975b). “Discurso de clausura de las Jornadas de Carteles de la EFP”, inédito, 13-4-75.

Lacan, J. (1975-76). El seminario, libro 23: El sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006.

Lacan , J. (1976). “Mlle. B”, presentación de enfermos del 9-4-76, inédito.

 Lacan, J. (1976-77). El seminario, libro 24: L’insu que sait de l’une-bévue s’aile à mourre, inédito.

Lacan, J., (1977-1978) El seminario. Libro 25: El momento de concluir, inédito.

Lacan, J. (1978). “Conclusions du IX Congrès de l’École Freudienne de Paris” [sur ‘La transmission’], 9-7-78. En Lettres de l’École, 25, 1979, vol. II. 750

Lacan, J., (1978-1979) El seminario. Libro 26: “La topología y el tiempo”, inédito.

Lacan, J. (1980). “Carta de disolución”, 5-1-1980. En Escansión, nueva serie, n° 1, op. cit.

Larriera, S. (1982). “Aproximaciones a una topología grusucular psicoanalítica”, en AAVV (1982). Desarrollos en psicoterapia de grupo y psicodrama, Gedisa, Barcelona, 1982.

Laurent, E. (2013). La batalla del autismo: de la clínica a la política, Grama, Buenos Aires, 2013.

Leonhard, K (1957). Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada, Polemos, Buenos Aires, 1999.

Mazzuca, R., Schejtman, F. y Zlotnik, M. (2000). Las dos clínicas de Lacan. Introducción a la clínica de los nudos, Tres Haches, Buenos Aires, 2000.

Miller, J.-A (2004). “Una fantasía”, en Revista Lacaniana de Psicoanálisis, 3, Buenos Aires, 2005.

Miller, J.-A. (1993). “Ironía”. En Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoaná- lisis (edición latinoamericana). nº 34, Eolia, 1993.

Miller, J.-A. (en colaboración con E. Laurent) (1996-97). El Otro que no existe y sus comités de ética, Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, Buenos Aires, Paidós, 2005.

Neuwirth, L. (1979). “The theory of knots”. En Scientific American, 140, New York, 1979. Hay traducción castellana: “Teoría de nudos”. En Investigación y ciencia, Barcelona, 1979.

Pereyra, C., Parafrenias, Buenos Aires, Salerno, 1965.

Porge, E. (1987). “El imbroglio de la falta”. En Littoral, 4, La torre abolida, Buenos Aires, 1987.

Proust, P. et al. (2010-2011). Les noeuds de l’amour, Supplément de La Lettre Mensuelle, ECF, Paris, 2011.

Rabinovich, D. (1990-1991). Modos lógicos del amor de transferencia, Manantial, Buenos Aires, 1992.

Rassial, J. J. (1999). El sujeto en estado límite, Nueva Visión, Buenos Aires, 2001.

Schejtman, F. (2004). “Notas preliminares sobre las locuras histéricas: fórmulas de la sexuación y nudos”. En Memorias de las XI Jornadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultura”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2004.

Schejtman, F. (2005). “La liquidación de las perversiones”. En Ancla -Psicoanálisis y Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, nº 1, 2007.

Schejtman, F. (2009). “De nudos neuróticos”. En Soria Dafunchio, N., Inhibición/síntoma/angustia. Hacia una clínica nodal de las neurosis, Serie del Bucle, Buenos Aires, 2010.

Schejtman, F. (2011). “Polisinthomados actuales”. En Memorias del III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA. Séptimo encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur: “Interrogantes y Respuestas de la Psicología a las Problemáticas Sociales Actuales”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.

Schejtman, F. (2013). Sinthome: ensayos de clínica psicoanalítica nodal, Grama, Buenos Aires, 2013.

Schejtman, F. (2016a). “Locuras que desencadenan y que encadenan”. En Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA. XII encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur: “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.

Schejtman, F. (2016b). “Locuras del último Lacan”. En Ancla -Psicoanálisis y Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, nº 6, 2016. http://www.ancla.psicopatologia2.org

Sibony, D. (1982). “Topología, lazos y grupo”, en AAVV (1982). Desarrollos en psicoterapia de grupo y psicodrama, Gedisa, Barcelona, 1982.

Skriabine, P. (2007). “Nudo”. En A.A.V.V. (2007). Revista Lacaniana de Psicoanálisis, Número Especial 5/6: Los nombres del Padre, op. cit.

Soler, C. (1987-2010). Incidencias políticas del psicoanálisis, S&P, 2011. (especialmente I, 5, “Estado de los lazos sociales”).

Soler, C. (1996-97). La maldición sobre el sexo”, Manantial. Buenos. Aires, 2000.

Soria, N. (2011). Nudos del amor, Del Bucle, Buenos Aires, 2011. Vappereau, J.-M. (1997). Nudo. La teoría del nudo esbozada por J. Lacan, Kliné, Buenos Aires, 2006.