PERCEPCIÓN DEL ESTRÉS LABORAL EN UNA MUESTRA DE TRABAJADORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y CABA

El objetivo de la presente investigación será indagar acerca de la percepción del estrés laboral de una muestra de trabajadores que vivan tanto en la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Para el análisis del presente trabajo se utilizará un modelo Ecoevaluativo para tener en cuenta la existencia de múltiples variables que se correlacionan en la relación entre el clima laboral, los rasgos ansiosos de las personas evaluadas y el estrés que generaría un burnout.

Para tal fin, se seleccionó una muestra total de 278 sujetos de entre 18 y 60 años que trabajen actualmente y residan tanto en CABA como en el conurbano bonaerense. La metodología del presente estudio reside en la aplicación de los inventarios del STAI de ansiedad rasgo y estado, y la Escala de Clima Laboral. El objetivo de la investigación será comparar las escalas de control y claridad de pautas de trabajo. Se pensará que, a mayor control y poca claridad, mayor estrés laboral. Y, a menor control y mayor claridad, el estrés laboral será menor.

Temática y objetivo:

La temática a abordar tiene su particular interés en registrar y clarificar, mediante recolección de datos, información que permita ilustrar la percepción del clima laboral de diferentes esferas profesionales y laborales, el contexto organizacional y factores externos que incidirían sobre la persona. Particularmente, el objetivo de esta investigación, es indagar acerca de la percepción del estrés laboral de una muestra de trabajadores que vivan en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. De este mismo modo, se observarán las dimensiones de claridad y control en sus áreas laborales con el fin de comparar las mismas, para observar cuáles presentan una elevación del estrés laboral y, a su vez, realizar una comparación entre género para observar si existen diferencias en las percepciones sobre el estrés laboral.

Planteo del problema:

En el año 2013 en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó adelante una investigación por parte de D´Alessio IROL, una empresa argentina cuyo fin es brindar servicios de investigación de mercado, consultoría en marketing y estrategia, asesoramiento de recursos humanos y gestión de prensa e imagen. En dicha investigación, con una muestra de 500 personas, registró un 80% de casos en los que los trabajadores padecían estrés (El Cronista, 2013). No obstante, en el año 2017 desde el diario La Nación se postula una nota titulada: “Estrés laboral: qué hacer cuando el trabajo nos toma la vida (Montilla, 2017)”. En este aspecto, con la relevancia que se le otorga al trabajo en la actualidad, con el fin de generar proyectos como el sueño de la vivienda propia, formar una familia o cualquier otro proyecto, siempre necesita un sostén para llevarlo adelante. Pero, sobre exigirse puede generar muchos efectos negativos como fatiga, cansancio y la disminución del rendimiento en el trabajo. Sin embargo, existe otro factor importante a tener en cuenta: el trabajo de manera autónoma o en relación de dependencia, en los que posiblemente hallaremos diferencias en las pautas laborales, el control y la claridad. En este aspecto, cuando las pautas laborales no son claras o no están bien definidas podría generar cierta dificultad en las personas para poder responder frente a las exigencias laborales, generando un malestar que no solo perjudicará al empleado sino también al empleador y su institución, por la posible mala publicidad que estos factores representan, como el ausentismo, la baja en la producción o el constante reclutamiento de personal por renuncias de empleados producto del estrés. La importancia de este estudio radica en analizar el estrés que los trabajadores experimentan en sus áreas laborales ya que, según la Organización Internacional del Trabajo, se reconoce que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para las que trabajan (Griffiths, 2004). Con el fin de conocer las realidades con las que estas personas conviven a diario, se evaluarán las condiciones del clima laboral percibido, para así elucidar los niveles de control, la claridad de las pautas de trabajo de sus áreas laborales con que desarrollan sus prácticas cotidianas los trabajadores. A su vez, se tendrá en cuenta el síndrome del Burn Out cuyos efectos tendrán consecuencia en las personas afectadas por el estrés. Pensaremos la noción del Burn Out según la definición de la Organización Internacional del Trabajo y avalada por la Organización Mundial de la Salud, como “la reacción que puede tener un individuo a las exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades y que ponen a prueba su facultad para afrontar la situación” (Griffiths, 2004).

Antecedentes:

En el año 2001 en Hong Kong China, el doctor Oi-ling Siu de la universidad de Lingnan realizó una investigación acerca de la relación de los valores chinos en el estrés y el desempeño laboral. Para tal fin, se recolectaron dos muestras, la primera constaba de un total de 386 personas compuesta por 197 hombres, 179 mujeres y 10 no identificadas; mientras que la segunda, estaba compuesta por un total de 145 personas siendo 51 sujetos varones y el total restante mujeres. El fin de la recolección de dos muestras estaba relacionada a replicar la relación del estrés y el rendimiento en un entorno chino para mejorar la generalización de los resultados obtenidos a partir de la observación de las muestras según los valores laborales chinos tales como el trabajo duro, la resistencia y las relaciones sociales armoniosas. Los resultados revelaron que las fuentes de presión y el desempeño laboral autocalificado estaban negativamente relacionados. Además, el compromiso organizacional y los valores de trabajo chinos se relacionaron positivamente con el desempeño laboral. Se encontró que los valores de trabajo chinos mostraban una relación significativa entre estrés-desempeño en ambas muestras. Sin embargo, esos valores solo sostenían el rendimiento cuando el estrés laboral era bajo o moderadamente alto. En cambio, cuando el estrés laboral era muy alto, se informaba a los empleados con altos niveles de valores de trabajo chinos un menor rendimiento laboral. En contraposición, el compromiso organizacional, protegía a los empleados de los efectos negativos de los factores estresantes y moderaba la relación estrés-desempeño en una dirección positiva, pero solo para la primera muestra. Las implicaciones del estudio son que es esencial alimentar los valores laborales entre los empleados y cultivar el compromiso de los mismos a sus organizaciones. Sin embargo, en situaciones de estrés muy altas, es más apropiado modificar el ambiente de trabajo para reducir los factores estresantes, a fin de mejorar el rendimiento laboral. Según Lazarus (1991), sugiere que personas con personalidades rígidas probablemente reaccionen con estrés más a menudo que los empleados que adoptan los valores más flexibles. Este resultado inesperado tiene dos implicaciones para el estrés en el lugar de trabajo. Cuando se discuten estrategias para la gestión del estrés, Lazarus (1991) defendió la necesidad de modificar las condiciones de trabajo bajo estrés severo, en lugar de centrarse en las personas. Por lo tanto, la alta gerencia debería encontrar maneras de alterar las condiciones de trabajo cuando el estrés es muy alto. No obstante, podría pensarse que el muestreo podría haber sufrido un error al evaluar el trabajo de manera auto informada y por lo cual podría criticarse como una limitación de expresar los resultados de una manera representativa de la población china, así de manera futura hallar la forma de recolectar información de múltiples fuentes.

Marco teórico:

Un informe sobre el estrés en laboral realizado por la Organización del Trabajo presenta el problema de la creciente necesidad de los trabajadores de responder a las demandas laborales (Infocop, 2016). En este aspecto, existen riesgos psicosociales como las altas demandas de competencias y expectativas de rendimiento esperadas; horarios laborales cambiantes o más extensos; cambios en las organizaciones; problemas de desempleo y pérdida de estabilidad financiera entre otros. Desde este aspecto, no podría evaluarse el efecto del estrés en los ámbitos laborales sin abordarlo desde diversos contextos y analizando los contextos como dinámicos, es decir, en un proceso de constante cambio que demanda al sujeto laboral adecuarse a las necesidades del medio en constante innovación y nuevos recursos tecnológicos de una manera constante (Filippi, 2000). Analizar las organizaciones de una perspectiva más abarcativa requerirá entonces de un enfoque más amplio. Es por ello que se tomará el enfoque Ecoevaluativo para poder conocer con mayor detalle la dinámica de estas percepciones del estrés según área laboral, ya que para la misma persona un mismo contexto puede ser percibido de distintas maneras, se deberán tener en cuenta múltiples contextos y situaciones con el fin de analizar de una manera holística y desde varias vertientes la información presentada. Desde esta perspectiva, con los aportes de los modelos teóricos de la psicología social, de la Sociología, la Ecología Humana y la Ecología Social puede realizarse un análisis más detallado sobre las relaciones que las personas pueden efectuar con su medio ambiente y la importancia del mismo en la predicción y explicación de la conducta humana como así también la importancia de esta sobre el ambiente (Cassullo, 2007). Desde los investigadores del enfoque Ecoevaluativo se tomará la definición de Clima social como la personalidad del ambiente en base a las percepciones que los habitantes tienen de un determinado ambiente y entre las que figuran distintas dimensiones relacionales (Moos, 1974). Y mediante la Escala de Clima Social Laboral se analizarán dos subescalas de la dimensión de estabilidad y cambio. Esta dimensión mide el grado en el que los empleados conocen lo que se espera de su tarea diaria y cómo se aplican las normas y planes de trabajo. No obstante, nuestro interés estará abocado al análisis de las subescalas de claridad, como el grado en que se conocen las expectativas de las tareas diarias y se explican las reglas y planes de trabajo, y como segunda escala, se tomará la de control definida como el grado en el que los jefes utilizan las reglas y las presiones para tener controlados a los empleados (Cassullo, 2007).

Metodología:

La metodología del presente estudio reside en la aplicación de los inventarios del STAI de ansiedad rasgo y estado y la Escala de Clima Laboral. El objetivo de la investigación será comparar las escalas de control y claridad de pautas de trabajo. Se pensará que a mayor control y poca claridad mayor estrés laboral y a menor control y mayor claridad el estrés laboral será menor. Este tipo de estudio será no experimental ya que se analizan las variables en su contexto natural y de tipo transeccional descriptivo y correlacional, ya que los datos recolectados se recabaron en un único momento. Será descriptivo pues describe la relación de la incidencia de una variable en otra, mientras que correlacional para describir las relaciones causales entre variables como serán el control y la claridad de trabajo en el estrés laboral. Para la recolección de información, se aplicaron los formularios del STAI- ansiedad rasgo y estado para medir la ansiedad de los sujetos evaluados mientras que para medir el clima laboral se evaluó mediante la escala de clima social laboral (WES) autores: Insel y Moos (1974) adaptación argentina por G. Casullo, L. Álvarez, P. Pasman (1998).

Objetivos:

General: Indagar acerca de la percepción del estrés laboral de una muestra de trabajadores que vivan en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires.

Específico:

· Analizar las diferencias entre las percepciones de estrés de hombres y mujeres

· Comparar las áreas laborales y la percepción del estrés

· Describir climas según área laboral que presentan mayor control y menor claridad de trabajo

· Comparar estrés según trabajo en relación de dependencia y el trabajo autónomo

Hipótesis:

1. Los trabajadores en relación de dependencia sufren mayor estrés laboral que los trabajadores autónomos.

2. Trabajadores independientes sufren más el estrés que los trabajadores en relación de dependencia.

3. A mayor control laboral y menor claridad en las pautas de trabajo, la percepción del estrés será mayor.

4. A menor control laboral y mayor claridad en las pautas de trabajo, la percepción del estrés laboral será menor.


 

BIBLIOGRAFÍA

Aubert, N. & De Gaulejac, V. (1993). Las enfermedades de la excelencia. En Aubert, N. & De Gaulejac, V. El Coste de la Excelencia. Del caos a la lógica o de la lógica al caos (pp. 141-167). Buenos Aires: Paidós.

Brunet, L. (1992). Concepciones del clima. En Bruner, L. El Clima de Trabajo en la Organización (pp. 11-27). México: Trillas.

Cassullo, G.L. (2007). Consideraciones Teóricas acerca del Concepto de Clima Social y su Evaluación: Presentación de las Escalas de Clima Social de R. Moos. Ficha de la cátedra. Dep. de Publicaciones. Facultad de Psicología.

Fernet, C., Lavigne, G.L., J. Vallerand, R. & Austin, S. (2014). Fired up with passion: Investigating how job autonomy and passion predict burnout at career start in teachers, Work & Stress ,28:3, 270-288, DOI: 10.1080/02678373.2014.935524.

Córdoba, E. Hacia la comprensión de las organizaciones. En: Filippi, G; Ferrari, L. & Sicardi, E. (Comp.). Psicología y trabajo, una relación posible. Tomo II (pp- 63-78). Buenos Aires: Eudeba.

Dejours, C. (1992). Trabajo y ansiedad. En Dejours, C. Trabajo y Desgaste Mental (pp. 75-93). Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Dejours, C. (1992). Introducción a la psicopatología del trabajo. En Dejours, C. Trabajo y Desgaste Mental. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

De Board, R. (1980). La conducta humana y la teoría general de los sistemas. En De Board, R. El psicoanálisis de las organizaciones (pp. 91- 113). Buenos Aires: Paidós.

Filippi, G. (2000). El nuevo sujeto laboral. Decisiones en RRHH, 1, 16-19.

Filippi, G. (2010). Trabajo y Subjetividad: ¿el nuevo sujeto laboral? En: Filippi, G & Zubieta, E. (coord.). Psicología y trabajo, una relación posible (pp. 21-32). Buenos Aires: Eudeba.

Gonzáles Ramírez, M.T. & Landero Hernández, R. (2008). Confirmación de un modelo explicativo del estrés y de los síntomas psicosomáticos mediante ecuaciones estructurales. Rev. Panam. Salud Pública; 23 (1): 7-18. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/ raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpsp/v23n1/a02v23n1.pdf

Grossi, G., Perski, A., Osika, W. & Savic, I. (2015). Stress-related exhaustion disorder - clinical manifestation of burnout? A review of assessment methods, sleep impairments, cognitive disturbances, and neuro-biological and physiological changes in clinical burnout. Scandinavian Journal of Psychology, 56, 626-636. Recuperado: DOI: 10.1111/sjop.12251.

Lazarus, R.S. (1991). Psychological stress in the workplace. In P.L. Perrewé (Ed.), Handbook of job stress [Special Issue]. Journal of Social Behavior and Personality, 6, 1-13. Recuperado: DOI: 10.1111/sjop.12251.

Leibovich de Figueroa, N.B. (2009). El concepto de flow (fluir) aplicado al trabajo. Aristeo: Revista de investigaciones y aplicaciones en Psicología del Trabajo y de las organizaciones, 1, 93, 105.

Mikulic, I.M. (2007). Calidad de Vida: Aportes del Inventario de Calidad de Vida percibida y del Inventario de Respuestas de Afrontamiento a la Evaluación Psicológica. Ficha de la cátedra. Dep. de Publicaciones. Facultad de Psicología.

Moos, R. (1974) The social climate scale: An overview, Palo alto, California. Consulting Psychologist Press.

Napoli, M.L. La ergonomía. En: Filippi, G.; Ferrari, L. & Sicardi, E. (Comp.). Psicología y trabajo, una relación posible. Tomo II (pp. 137-152). Buenos Aires: Eudeba.

Sicardi, E. & Novo, P. (2010). Estrés y burn out. En: Filippi, G. & Zubieta, E. (coord.). Psicología y trabajo, una relación posible (pp. 59-72). Buenos Aires: Paidós.

Vizcarra, M., Llaja, B. & Talavera, J. (2015). Clima laboral, Burnout y perfil de personalidad: Estudio en personal asistencial de un hospital público en Lima. Informes Psicológicos, 15 (2), 111-126. Recuperado de: http:// dx.doi.org/10.18566/infpsicv15n2a06