(Des)encuentros entre fenomenología y psicoanálisis

  • Agrandar Texto
  • Achicar Texto

En una célebre entrevista (con Paolo Caruso) Jacques Lacan afirmaba: “Vea usted, yo no debo hacer ningún reproche global a la fenomenología; la fenomenología puede ser muy útil según a lo que se aplique”. He aquí el espíritu que alienta en esta compilación de la Cátedra de Psicología Fenomenológica y Existencial –a cargo del Dr. Pablo Muñoz– de la Facultad de Psicología: la fenomenología es un método, y su uso puede ser prolífico para esclarecer motivos intrínsecos del psicoanálisis.

En esta misma dirección avanzaba Julia Kristeva cuando sostenía lo siguiente: “Lacan nos legó un psicoanálisis informado de la fenomenología: su lingüística estructural no ignoraba a Sartre ni a Merleau-Ponty, como tampoco a Husserl o Heidegger. Son justamente esta memoria y esta lucidez las que faltan en el psicoanálisis anglosajón, lo que torna muy problemáticos nuestros diálogos”.

En esta afirmación se encuentra implícita la hipótesis siguiente: la influencia de la fenomenología en el pensamiento de Lacan sería el aspecto diferencial que habría llevado a que Lacan pudiera realizar una original interpretación del psicoanálisis, lo cual lo habría salvado del extravío posfreudiano. Se trata, sin duda, de una hipótesis atractiva, pero indemostrable. Es cierto que la formación psiquiátrica de Lacan implicó un recurso permanente de tópicos fenomenológicos en su obra temprana —por ejemplo, en “Más allá del principio de realidad” (1936) Lacan formulaba la necesidad de una “conquista fenomenológica del freudismo”—; pero, intentar esclarecer una convergencia argumentativa entre la fenomenología contemporánea y el desarrollo de la obra de Lacan es una hipótesis con una ambición de mayor alcance. El libro compilado por Muñoz apunta a responder a este campo problemático con un objetivo preciso: no permanecer en la doxa sino explorar la fundamentación epistemológica, la construcción de conceptos en psicoanálisis “a través” de la fenomenología.

“Esta última disciplina —afirma Muñoz en el Prefacio—, tal como fue concebida por Edmund Husserl, logra escapar del terreno de la especulación filosófica mediante la delimitación de un método. Ese método se extiende al aplicarse a las más diversas disciplinas del conocimiento y encuentra así su auge, trascendiendo la época de su surgimiento y prosiguiendo su desarrollo, hasta ingresar al siglo XXI. Es impensable, entonces, que el psicoanálisis, desde su creación por Sigmund Freud, no haya entrado en algún grado de interlocución con la fenomenología, teniendo presente que ambas disciplinas han coexistido —por así decir— por más de un siglo” (pág. 9).

“Que el psicoanálisis de hoy, más preocupado por aggiornarse a una época —la nuestra—, dominada por un capitalismo globalizado que empuja al hallazgo de respuestas rápidas, se avenga a delimitar incansablemente “nuevas formas” (del síntoma, del padecimiento, de la sexualidad, de la subjetividad, y por fin... nuevas clínicas) metiéndose hasta la coronilla en la dinámica del mercado al que supuestamente ofrece resistencia —vendiendo nuevas terapias, no podía ser de otro modo (así se justifica el fanatismo por clasificar lo nuevo)—, va en desmedro de “lo viejo” de una disciplina como la fenomenología que abordó el fenómeno de un modo mucho más cercano al concepto lacaniano de fenómeno elemental, que el modo en que lo hace el psicoanálisis psicopatologizado, incluso psiquiatrizado de hoy, bajo los auspicios de una teoría que por estar tan obsesionada por su transmisión, no alcanza a ver sus efectos —la entificación del sujeto en la promoción de simples pero robustos sistemas clasificatorios y diagnósticos que enmascaran la hiancia que lo constituye, a la vez que devuelve la estructura a su punto de partida” (pág. 12).

Este libro demuestra que la relación fenomenología-psicoanálisis aguanta los embates de nuestra actualidad. Este es el desafío emprendido también por la cátedra de Psicología Fenomenológica y Existencial, con una publicación dirigida especialmente a los alumnos —de allí el carácter coloquial de algunos de los capítulos que lo componen, en cuanto fueron elaborados a partir de las clases teóricas dictadas—. En este volumen se encontrarán los pilares en los que se asienta el programa de la materia, la presentación y el comentario de algunos conceptos fundamentales de los principales representantes de la fenomenología y el existencialismo, así como el modo en que han sido retomados por Lacan en su enseñanza oral y en sus Escritos.

Entre los temas específicos que trabaja el libro se destacan capítulos dedicados a la presencia del método jaspersiano de las relaciones de comprensión en los primeros trabajos de Lacan (Pablo Muñoz), los aspectos del método que importan para una concepción de la fenomenología que no se reduzca a una paráfrasis de enunciados abstractos (Pablo Muñoz y Agustín Kripper), la construcción fenomenológica de lo imaginario en Lacan (Luciano Lutereau).

Para concluir, cabe enfatizar que si bien el libro está dirigido principalmente a los alumnos, no interpela solo a estos. La apuesta del volumen trasciende las cuatro paredes del aula universitaria —emulando el modo lacaniano, se sirve de ella para ir más allá y apunta a los colegas, a los practicantes del psicoanálisis, a los estudiosos de las obras de Lacan y Freud que inundan los hospitales públicos, las obras sociales, los consultorios privados... A ellos se espera llegar con una “buena” no tan nueva: el fecundo (des)encuentro del psicoanálisis con la fenomenología, ya que no se trata de interpretar fenomenológicamente el psicoanálisis, pero tampoco de interpretar psicoanalíticamente los temas de la tradición fenomenológica. Ambas disciplinas, en ese encuentro que es la apertura de un espacio, un “entre”, convergen —como dice el aforismo de Heráclito— divergiendo.

Luciano Lutereau



Desencuentros

Buenos Aires: Eudeba, 2014

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA | 2011 Todos los derechos reservados
ISSN 1853-9793
Dirección: Hipólito Yrigoyen 3242, Piso 3º - (1207) CABA | Teléfonos: 4931-6900 / 4957-1210 | e-mail: intersecciones@psi.uba.ar