El síntoma, ¿estructura de la formación o formación de la estructura?

  • Agrandar Texto
  • Achicar Texto

Este es un libro modelo 80, volvió en esta década al igual que el Lila Pause, la calza polícroma y el peinado con tupé. Es, de hecho, la transcripción del último Seminario que Juan Bautista Ritvo dio en 1987, inmediatamente antes de su conflictiva retirada, en la Escuela Sigmund Freud de Rosario. Es, por todo, un libro con buena fortuna, sobrevivió a un olvido de 27 años (la edad de Cobain), y ahora retorna por Colectora (Editorial).

El Ritvo modelo 80 eligió priorizar el esclarecimiento de esa formación cara a la clínica analítica, equívoca y privilegiada, que es el síntoma.

¿Por qué equívoca? Porque no hay modo de decir al síntoma de una sola manera, no hay una a secas, se dice de tantas maneras como el ser aristotélico (esta frase es de su autoría). La equivocidad es uno de los nombres del síntoma: se dice que es una formación de compromiso, se dice que es un tiempo de conclusión, se dice que es una metáfora, se dice que es sostén y nudo de los afectos, se dice que es un cuarto nudo, se dice que sostiene la ilusión de que el inconsciente y el lenguaje son isomorfos. Ritvo vuelve sobre esas alusiones, una por una, retornando a Freud y Lacan, y dando una lectura del terreno como quien marca la cancha. Y al marcarla va armando constelaciones, porque no sólo se dice de varias maneras sino que se dice en alianza a otros términos, no es lo mismo el ternario “conflicto-defensa-síntoma” que la troika “pasaje al acto-síntoma-acting out”. No, como tampoco es lo mismo Viena que Francia, o Francia que Buenos Aires,  o la CABA que Rosario. No sólo son km lo que los diferencian, aunque efectivamente. Equivocidad y constelación, equivocidad y sobredeterminación, esos dos laderos del síntoma.

Bueno, ¿y por qué privilegiada? Porque en el interior de la Escuela se debatía con una tendencia abstraccionista que desplazaba al síntoma haciendo prevalecer a esa vieja noción moderna, primero nietzscheana luego foucaultiana y ahora lacaniana, de “ficción” (noción que empujaba al devaneo célibe sin práctica clínica). Y esa forma de priorizar el síntoma, además de una maniobra institucional, fue un modo de reiniciar el quehacer en derredor de un punto de anclaje que Freud ha puntuado en textos tan lejanamente próximos como "Estudios sobre histeria" [1895] e "Inhibición, síntoma y angustia" [1925].  Retorno al síntoma como modo de sostenerse en la clínica analítica, como modo de delimitación del analista. No estamos tan lejos de los 80, los tiempos de la confusión no tienen fecha de vencimiento. Y este es un libro toyotista, llega just is time.


Juan Cruz Catena


Rosario: Co-lectora, 2014

 

Este libro será comentado a fines de noviembre de 2014 en la Facultad de Psicología-UBA, en la presentación de Co-lectora Editorial en el marco del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI Jornadas de Investigación y Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA | 2011 Todos los derechos reservados
ISSN 1853-9793
Dirección: Hipólito Yrigoyen 3242, Piso 3º - (1207) CABA | Teléfonos: 4931-6900 / 4957-1210 | e-mail: intersecciones@psi.uba.ar