Parte I:
Un diálogo entre documentos permite contrapuntear la relación entre el golpe militar de Onganía y la Universidad de Buenos Aires: ni bien el Golpe, ese día a las 4 de la mañana el Rector H. Fernández Long, avalado por el Consejo Superior, reclama el regreso a la vigencia de la constitución nacional y la llama a la defensa de la universidad y su autonomía (29-06-66). En julio, el 28, la Universidad en un nuevo documento se expide sobre la defensa de su autonomía: elección de sus autoridades según estatuto universitario y necesidad de libertad de pensamiento y de ideas para su funcionamiento.
El 29 se conoce el artículo 5º del Estatuto de la Revolución que conmina a las autoridades universitarias a subordinarse a las directivas del Ministerio de Educación y a limitar sus procederes a lo administrativo.
Al día siguiente -antes de cumplirse las 48 horas- cuando las facultades en asamblea estaban deliberando qué posición tomar frente a esta resolución, la Policía Federal, también intervenida por el ejército, las desaloja por la fuerza. La intervención comienza esa noche en la Facultad de Exactas y de Arquitectura, situadas en Perú 222, Manzana de las Luces y luego se dirigen a la de Filosofía y Letras, Independencia 3065. La represión tuvo una intencionalidad deliberadamente humillante.
Cinco fueron: sumemos Farmacia e Ingeniería. El mapa de Facultades de UBA afectadas es muy variado: algunas muy afectadas, otras parcialmente, y un grupo menor no fue afectado. Los diarios registran detenciones, cierres y, a posteriori, renuncias masivas.
Esa noche en Exactas y Arquitectura fueron desalojados profesores y estudiantes pasando por una doble fila de policías. Golpeados al salir con bastones largos (no son los comunes, son los de infantería). Hubo heridos y la denuncia del Decano de Exactas Rolando García a la Policía Federal (Archivo Histórico Virtual, para la consulta directa de todos estos documentos).
¿Porque una relación tan tensa?
Antecedentes inmediatos: en el Acto del día del ejército -frente a la estatua a Roca en Diagonal Sur frente a la sede de Exactas- hubo abucheos y silbatinas de estudiantes que se manifestaron en contra.
Dos miradas: la Universidad es la que en 1958 el Rector Risieri Frondizi -hermano del Presidente en ese momento- normaliza. Esto es, regresa al funcionamiento estatutario: elecciones de los tres claustros: profesores, graduados y estudiantes conforman las autoridades de las Facultades y de la Universidad. Como hoy. Al desencadenarse los concursos se regulariza el claustro de Profesores.
En Filosofía y Letras se crean tres nuevas carreras: Ciencias de la Educación, Sociología y la nuestra, Psicología. Estas dos últimas las más desafiantes y de moda; nuevos actores: como profesores, psicoanalistas de APA; psiquiatras reflexólogos. Nuevas ideas y nuevas tendencias políticas. Esta universidad es la que está en marcha y está vigente cuando asume la presidencia Illia.
En el mapa de la UBA, la Facultad de Filosofía y Letras -incluye a Psicología y Sociología; viene de funcionar en Viamonte y Reconquista, próxima al Rectorado como hoy pero también cerca del Di Tella. Recién en 1965 llegan a Independencia 3065. Los primeros egresados refieren a Viamonte, el Bar Cotto de Florida y Viamonte. En 1964; en Independencia, se filma Crónica para un Niño solo de Leonardo Favio mientras el edificio es reacondicionado.
Un evento me llamó la atención; Gregorio Klimovsky -Profesor de Exactas- comenta en un reportaje que ante la inminente invasión a Santo Domingo, una delegación de universitarios había pedido audiencia al Presidente Illia para explicar los motivos de la no-intervención. El Presidente Illia, permeable a la argumentación de la soberanía de los estados; se abstiene de enviar tropas. La vieja generación escucha a la nueva: ¿se deja influenciar peligrosamente? Vemos la escena antecedente: Cuba; la Guerrilla de Taco Ralo; la exclusión en ambas elecciones del peronismo y se esboza un peligroso peronismo sin perón en el ala sindical que agrega tensión detonante, Vandor de la UOM; la llegada del Che a Punta del Este. El Ejército mirando de afuera -responsable del Plan Cóndor- que nuevamente le adjudica un rol de disciplinar la sociedad. ¿Dos generaciones enfrentadas? Había un enfrentamiento generacional. Si se suman factores económicos, algunas consultas diversas hablan del problema de los Laboratorios por una ley de medicamentos que afecta las licencias, el problema del petróleo, y también ¿porque no? a la corporación militar le convienen los golpes: el sitio significa doble antigüedad y poder. Recordemos que además había en esa época servicio militar obligatorio.
El clima cultural era de renovación: las innovaciones en arte del Instituto Di Tella, La Menesunda -una obra inclusiva sensorial que se traga al espectador con experiencias desconcertantes- hoy de nuevo en el Museo de Arte contemporáneo de Marta Minujín.
Piazzola renovando el tango y los jóvenes de la época: los Beatles, la minifalda (que en los 60 apenas descubría la rodilla) se va acortando a medida que se acercan los 70’. El pelo largo. Si ves las fotos; todavía los estudiantes van de saco y corbata.
Veamos Revistas de época. Una manera de visualizar: feroz, hermosa, controversial. Es el humor cómo retrata, visualiza, expresa y a la vez promueve lo que pasa: Primera Plana y Tía Vicenta -de Landrú- y... Mafalda. Antes y después.
Había mucho control del aspecto personal: desde el pelo, el largo de la falda; cuestiones hoy impensables. Tensión entre provocación y disciplina. Lo público y lo privado se dirimía de forma intrusiva; una canción pos-golpe habla de corte de pelo de Seccional, es decir; al que llevaban en una redada lo pelaban. Había un tema de control policial, también las renuncias masivas llevan número de documento. Hoy nos resulta chocante.
“Yo adoro a mi ciudad
cuando las chicas con sus minifaldas
parecen darle la mágica espalda
a la inhibición popular.
Yo adoro a mi ciudad
aunque me acusen de loco y de mersa
aunque guadañe mi pelo a la fuerza
en un coiffeur de seccional”
Extracto canción “Yo vivo en una ciudad” de Pedro y Pablo.
Una visión unilateral de la cultura. Dentro del contexto cultural, político y social se recuerda una manifestación de Jóvenes de Tradición, Familia y Propiedad gritan en la calle Florida “A deguello con los hippies" (recordemos que psicología funcionaba en Viamonte), los nacionalistas católicos requieren redireccionamiento en la cultura. En Estudiantes los grupos Humanistas y Reformistas se tensan entre sí. El rector Fernández Long pertenece al primer grupo.
¿Cómo se entreteje esta historia?
En su carta de renuncia al cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva de Ética e Historia de la Filosofía Contemporánea, fechada el 31 de julio de 1966, Risieri Frondizi argumenta: “No puedo permanecer como profesor de una Universidad avallasada por un acto de fuerza. Desde ayer la arbitrariedad substituye al derecho, y la autonomía universitaria y la libertad de cátedra han dejado de tener vigencia”. A la vez que aporta su mirada sobre el proceso que se estaba gestando en la Universidad: “La plena vigencia de la autonomía universitaria y de la libertad de cátedra permitieron a la Universidad de Buenos Aires ponerse a la cabeza de las universidades latinoamericanas. El nivel de enseñanza se elevó considerablemente y la investigación científica alcanzó una calidad y una amplitud que jamás se habían tenido. En los últimos 10 años se graduaron en la Universidad de Buenos Aires 40.000 jóvenes argentinos, cifra superior a la totalidad de los graduados en los cien años anteriores”. También se refiere a la creación de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), que en ese momento se posicionaba como la más importante de habla española. Finalmente, en relación a la intervención de la Universidad se refiere: “La Universidad tuvo conflictos; el país y las fuerzas armadas los tuvieron también en mayor medida. La Universidad resolvió sus conflictos sin jamás apartarse de la ley y sin paralizar su obra constructiva. Se puede destruir en poco tiempo y a golpes la obra de miles de universitarios, pero con actos de fuerza no se construirá nada positivo (...) La democracia, como la ciencia, tiene la cualidad de poder autocorregirse y perfeccionarse”.
Antes: La creación de la carrera de Psicología.
La intervención de la Universidad de Buenos Aires en 1955 se le encomienda a Marcos Victoria, él representaba al grupo médico conectado con las cátedras de Psicología. La Psicología Experimental y Fisiológica de Piñero y Mouchet correspondía a los médicos y los concursos de 1947 desdibujan esta condición. La cátedra médica es ganada por un médico filósofo: pierde su nombre y como Psicología I queda teñida con un humanismo de posguerra, existencialista y fenomenológico. Al llegar Marcos Victoria, médico de formación, le imprime una visión vitalista y axiológica de la psicología, adquirida como auxiliar docente en Psicología II de C. Alberini. Él convoca a Telma Reca, también de formación médica y creadora del Dispensario de Higiene Mental infantil y del Consultorio de Higiene Mental en el Hospital de Clínicas en 1934.
El grupo fundador se termina de conformar con los profesores concursados: Eugenio Pucciarelli (Filósofo y Profesor de Psicología I), Nuria Cortada (Jefa de Seminarios de Estadísticas en Psicología II) y Gino Germani. Este grupo crea tres carreras. Ciencias de la Educación, Sociología y Psicología.
El Plan de estudios de Psicología (Plan 56) con sede en la Facultad de Filosofía y Letras comienza a funcionar en 1957. Este plan cuenta con la particularidad de tener materias aplicadas, psicoterapia y la posibilidad de Doctorado. A su vez, el Ciclo Introductorio es común a las demás carreras de la Facultad: Filosofía, Sociología, Antropología, Biología; Letras y Gramática.
La novedad es Introducción a la Psicología, Psicología I y Psicología II, de gran tradición académica, que han sido renovadas concursalmente en 1947. Psicología I es el nuevo nombre de Psicología Fisiológica y Experimental, de genealogía médica que quedó a cargo de Eugenio Pucciarelli (médico y filósofo). Dado que el interventor Victoria la reclama, E. Pucciarelli espontáneamente se desplaza a la asignatura Filosofía. Mientras, Psicología II; filosofía vitalista y axiológica en la tradición de Alberini, con García de Onrubia como Profesor Regular se renueva con la psicología contemporánea: incorporando la dinámica de la personalidad y con autores como K. Lewin, S. Freud y M. Ponty. Lo reemplazará a Jaime Bernstein en octubre. Él, pedagogo formado en la UBA y especialista en psicodiagnóstico, diseña el Plan de Estudios 56’ en Rosario. En julio se suma Nicolás Tavella en Psicología de la Niñez y Adolescencia.
En 1958 comienza un momento clave para la Universidad de Buenos Aires: el Rector Risieri Frondizi, hermano del Presidente electo Arturo Frondizi y discípulo de Alejandro Korn (el primer decano reformista), se propone recuperar la tradición reformista: activa los concursos y en 1961 actualiza el estatuto universitario.
En este contexto se renueva el Plan de Estudios de Psicología (Plan 58). Se afianza con este plan la línea psicodiagnóstica educacional y la clínica concebida como higiene mental y profilaxis. Significativamente desaparecen las materias aplicadas, la psicoterapia y la posibilidad de Doctorado. Al mismo tiempo se afianzan los grupos existentes: Jaime Bernstein en Psicología II, Nuria Cortada en Metodología Estadística y se incorporan Julio Aranovich en Biología y Radaelli en Psicología de la Niñez. En Junio, Jaime Bernstein concursa y gana la Jefatura del Departamento de Orientación Vocacional, el cual se encuadra en un programa de extensión de la Universidad. En noviembre Telma Reca es designada Profesora Titular de Psicología Niñez y Adolescencia y Directora de un Programa de Extensión Asistencial: Psicología de la Edad evolutiva con sede en Rectorado.
En 1959 se concursan las materias Introducción a la Psicología, Psicología de la Niñez y Metodología Estadística. Se confirma a Nuria Cortada con sede en Sociología y a Aranovich y J. Azcoaga en Biología.
Posteriormente, José Bleger reemplaza a Victoria en Introducción a la Psicología. Bernstein lo trae por su exitoso curso de Psicología en Rosario. La psicología se presenta con contundente claridad conceptual y actualidad. En el libro “Psicología de la conducta” publicado unos años después presenta la conducta, sus áreas, ámbitos, niveles y culmina en el concepto de personalidad (consciente/inconsciente). Articula psicología concreta, materialismo dialéctico y psicoanálisis, ya que proviene de la Psiquiatría Social de G. Bermann, quien publica en 1936 en la Revista Psicoterapia y en 1954 en la Revista Latinoamericana de psiquiatría. En los que reúne a Mira y López, Serebrinsky, Thenon; e Itzigsohn (hasta Azcoaga). También personalidad y psicoterapia en diversos enfoques (reflexológicos y psicoanálisis). Es también miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina y colega de Pichon Reviere.
En 1960 J. Bleger concursa Psicología de la Personalidad. Como clave diagnóstica escribe “La entrevista psicológica”. En Psicología Clínica de Adultos Fernando Ulloa, representante de APA, desplaza a Guillermo Vidal e incluye en los contenidos de la asignatura la experiencia Rosario de Pichon Riviere (su maestro en Curso Superior de Psiquiatras del Hospital Borda). Propone sostener la producción de subjetividad psicoanalíticamente y la producción de pensamiento crítico en situaciones colectivas. Para él, la tarea del psicólogo clínico aplicado es la psicoprofilaxis. Considera, a su vez, las “áreas de expresión de la conducta enferma”. Publica un texto clave como Ficha de Opfyl: “La entrevista operativa”.
Los criterios y definiciones de Bleger, su ascendiente discursivo de psicología de la conducta, se instalan como contenidos de psicología básica en Psicología General I y II a cargo de José Itzigsohn desde 1962. Como psiquiatra y reflexólogo incluye novedosamente la Psicología Rusa: Pavolv, Betcherev, Leontiev y Vigostsky en Psicología I. Serán autores como Rubinstein; Piaget, Wallon; Fromm, Lagache, Filloux, Mira y López y Linton parte de la variada propuesta bibliográfica en temas como: motivación, actividad intelectual y personalidad en Psicología II. Mientras Bleger avanza y dicta un seminario: Higiene Mental, de la que deriva la asignatura y el libro Psicohigiene y Psicología Institucional editado en 1966; y que operativiza en forma original el sueño de Pichon Riviere: “Del Psicoanálisis a la Psicología Social”.
Otra área clave es la asignatura Fisiopatología aplicada a la Clínica Psicológica dictada por Mauricio Goldemberg. Sus enfoques inéditos en psicopatología consideran la causalidad psíquica, los factores psicológicos y la relación persona-sociedad en los síndromes funcionales. Carlos Slutzki (Jefe de Trabajos Prácticos y miembro de APA) articula prácticas de psicodiagnóstico y psicoterapia en el Servicio de Psicopatología del Hospital Lanas que incluyen alumnos y psicólogos. En este sentido Diana Rabinovich comenta que tomaba pruebas de psicoadiagnóstico Rorschach cuando era alumna y docente auxiliar regular de J. Bernstein en la asignatura Proyectivas. Ya graduada, fue autorizada a realizar psicoterapia al ser Ayudante de Trabajos Prácticos de D. Liberman en Psicopatología.
En este punto resulta importante destacar el nexo entre Bernstein y Serebrinsky. Ambos aplicaban psicoidiagnóstico proyectivo y Rorschach en la Dirección de Psicología de Provincia de Buenos Aires en 1948. Serebrinsky, a su vez, funda la Escuela de Psicoterapia Cultural de la Infancia en Ose en 1952, la cual continúa con la Dirección de Goldemberg 1954 y 1956. Egresadas como Leonor Rabinovich, Reyna Cheja, Haydée Toronchik, entre otras; se desempeñan en psicoterapia infantil en hospitales públicos tempranamente. Luego se incorporan a la carrera.
El grupo de psiquiatras sociales, con formación psicoanalítica y social, es el que se impone, tanto en las materias básica: Psicología General, Personalidad, Psicopatología; como en Clínica. De APA predominan propuestas de Bleger, Liberman, Ulloa. Estos últimos ligados a P. Riviere quien expresamente se mantiene afuera, con excepción de un Seminario que dicta sobre adolescencia (según atestigua Adela Duarte). Al mismo tiempo que en Rosario Garma en psicosomática y León Pérez propone el culturalismo, pero no son incluidos. De los psiquiatras sociales entran los que se involucran con la psicología y responden a las demandas académicas de la carrera: Psicología Básica, Psicología Social. Thenon y Peluffo quedan excluidos.
J. Bernstein dibuja toda el área de psicodiagnóstico como área de aplicación en la Dirección de Orientación Vocacional. En Psicología I, J. Bernstein propone un programa clásico extremadamente versátil en los trabajos prácticos: trabajos experimentales en conflictos, motivación, técnicas proyectivas; el test de pareja; inventarios de personalidad. Con Butelman fundan la Editorial Paidós. Cuando se concursan los cargos de Auxiliares se incorporan Adela Leibovich, Sara Slapak y Diana Aisenson como Auxiliares Regulares.
Con la Conmemoración del Centenario del nacimiento de Alejandro Korn, Primer Decano Reformista, se festeja en 1961 el regreso al estatuto universitario.
El año 1962 inaugura un nuevo Plan de Estudios (Plan 62) para Psicología. Este plan prevé la formación en Posgrado e Investigación. El Departamento de Psicología reemplaza al Instituto de Psicología de 1930. Como Directora, Telma Reca, tiene a su cargo Introducción a la Psicología. Será ella quien dominará académicamente la Psicología de la Niñez y Adolescencia y la Clínica de Niños, con áreas de práctica y aplicación, el Centro asistencial de la Edad evolutiva que funciona en Rectorado.
Enrique Butelman (junguiano cultísimo proveniente de Rosario) continúa posteriormente con la Dirección del Departamento. Su programa de Psicología Social es sorprendente por lo vasto y novedoso: Allport, Bruner, Lewin, Sprot, Mead son algunas de sus elecciones bibliográficas.
En 1963 David Liberman y Rafael Paz dictan Psicopatología.
En diciembre se adjudica a Filosofía y Letras el edificio emblemático de Independencia 3065, adquirido por la UBA en 1958 a la orden dominicana y sede del orfanato El Dulce Nombre de Jesús desde 1914. El mismo había sido asignado inauguralmente a la Facultad de Arquitectura. Algunos testimonios sostienen que la Carrera continúa dictándose en Viamonte durante 1964. Ese año se filma Crónica para un niño solo de Leonardo Favio en las instalaciones del edificio Independencia, mientras se reacondicionaba. Los Impresos de Opfil, de Reconquista 572 y CEFYL en Viamonte 430 (Subsuelo) muestran los domicilios. Las primeras generaciones de egresados refieren e identifican su pertenencia a Viamonte; esto incluye el bar Coto en Viamonte y Florida siempre recordado como lugar de reunión.
Enrique Butelman dicta Historia de la Psicología e Itzigsohn, el nuevo Director del Departamento de Psicología queda a cargo de Introducción a la Psicología. Esta materia presenta la psicología como ciencia: incluye los procesos básicos del desarrollo y los procesos psíquicos fundamentales. Dicta en forma estable Psicología General I y II hasta 1966. El programa de Trabajos Prácticos muestra que Itzigsohn define “La psicología como Ciencia del Hombre y propone niveles de integración”, hallazgos conceptuales de Mira y López de fines de los 40; también compartidos por J. Bleger. Itzigsohn muestra su filiación a Bleger al deslindar psicología de biología y de filosofía. Otro tema novedoso es: “La psicología como profesión en nuestro país”. Propone como “teoría de la conducta, el behaviorismo; la teoría de campo, muy considerada por Risieri Frondizi y Bleger y la psicoanalítica”. Firman sus Jefes de Trabajos Prácticos: Anibal Duarte y Rosalía Schneider.
Risieri Frondizi, Profesor de Filosofía y discípulo de Korn, contempla cómo su maestro es apartado en el 30 y con él su concepción psicológica de la valoración. El valorismo alemán regresa a una teoría objetiva el valor (Francisco Romero; Hartmann y Scheler). Recibe con E. Pucciarelli a García Morente en Tucumán. Tardíamente -después de doctorarse en axiología en EEUU- resuelve la cuestión en “Qué son los valores” y recurre a la teoría de campo dinámico de Lewin para dialectizar la tensión entre factores objetivos y subjetivos de la valoración. Escribe además “Estructura y dinámica del yo”.
Para 1966, la Carrera de Psicología cuenta con un amplio plantel de Profesores Regulares concursados: Juan Azcoaga en Biología; Telma Reca de Acosta en Psicología de la Niñez y Directora del Departamento de Psicología; José Bleger en Psicología de la Personalidad; David Liberman en Psicopatología; Jaime Bernstein en Orientación Vocacional; Nuria Cortada en Metodología Estadística (también Ma. Luisa Siquier de Ocampo y Amalia Lucas de Radaelli). José Itzigohn continúa como profesor interino pero controla toda el área de psicología básica: Psicología General I y II y hasta propone un tercer curso: Psicología III, que aborda Lenguaje y Pensamiento y para el que convoca a Antonio Caparrós.
Es de destacar el florecimiento de concursos de Ayudantes y Jefes de Trabajos Prácticos, nucleados en la Asociación de personal auxiliar Docencia e Investigación de Filosofía y Letras. (APADIFYL).
Encontramos también propuestas originales: Psicopatología del primer cuatrimestre a cargo de David Liberman articula autores clásicos como Fenichel y Jaspes con novedades de Bateson y la teoría de la comunicación de E. Verón. En Psicopatología Especial presentan “el cuerpo como expresión de conflictos”. Esto le vale la presidencia de APA entre 1964 y 1965. Las alianzas previas muestran en 1960 a Pichon Riviere, Bleger, Rolla y Liberman publicando en conjunto “Técnica de los grupos operativos” en Acta Psiquiátrica y Psicológica. En esa línea, como ya dijimos, los programas de Fernando Ulloa (psiquiatra y psicoanalista miembro de APA) de Psicología Clínica incluyen experiencias grupales de asambleas de enfermeros y pacientes, una clínica grupal y comunitaria. A la vez que, Psicopatología Aplicada convoca institucionalmente a estudiantes y graduados a la experiencia del Lanús de Goldemberg.
Sin embargo, sorprendentemente, la cátedra clave Psicoanálisis o Psicología Profunda, queda vacante en la instancia concursal. El Presidente de APA, Ángel Garma, queda fuera de orden de méritos con una propuesta en psicosomática que no convence a los consejeros estudiantiles. A ese concurso Diana Rabinovich asiste a todas las clases. Se desestima a Garma -aún con cartas de presentación de Freud- por un escrito en el cual hace un uso abusivo del psicoanálisis aplicado: la escena de Belén es leída como la de un prostíbulo. ¿Esquirlas de la guerra civil española? La gente se queda helada. En la clase también se extralimita en cuanto al lugar del psicólogo. El Decano y el Consejo directivo avalan el dictamen del jurado que declara vacante el concurso. También queda fuera Arminda Aberastury por limitarse al psicoanálisis de niños. Ostrov también concursa. El consejo directivo lo deja a él a cargo.
Quedará a cargo de León Ostrov, exalumno y docente de UBA, filósofo y miembro de APA; quien ejercerá durante largos años el interinato de esa cátedra emblema: Psicoanálisis Freud. Tempranamente freudiano, renuente sutilmente a incluir enfoques organicistas psicosomáticos y culturalistas como proponía León Pérez. En un artículo de Universitas, L. Ostrov considera al Neopsicoanálisis como No-psicoanálisis. Fueron docentes de esta materia: Isabel Luzuriaga de Lamana, Irene Friedenthal, Roberto Mazzuca y Beatriz Grego.
El mapa general de propuestas originales inéditas conforman diversos grupos:
-Área Básica: Psicología General I, II y III. Bleger presenta a José Itzigsohn, quien propone una psicoterapia reflexológica (Pavlov; Betcherev; Luria; Leontiev y Vigotsky). Forman a generaciones enteras de psicólogos en psicología rusa. Es el conductismo, la recomendación acotada de Bleger en Psicología de la Conducta.
-Psicología Social: con base psicoanalítica y de aplicación clínica. Bleger, Pichon Riviere (a través de Ulloa) incorporan la Psicohigiene, la Psicología Institucional y la Psicología de grupos.
-Introducción a la Psicología permeadas por la psicometría y técnicas proyectivas: Jaime Bernstein y Butelman, fundadores de Editorial Paidós, sistematizan y difunden material de psicología. Hasta la creación de Eudeba se aplican en la Dirección de Orientación Vocacional.
-Psicología Evolutiva y Clínica en la tradición Reca
¿Cómo eran los estudiantes?
En 1965 el aumento de la matrícula es altamente significativo: se triplican la cantidad de alumnos en los trabajos prácticos, recuerda Diana Rabinovich (1000 aproximadamente se estiman para Psicología y 300 para Sociología). Eso nos va alejando del funcionamiento de las demás carreras de Filosofía y Letras.
Como momentos antecedentes señalamos en mayo tomas y barricadas. Los bancos en la calle Independencia. Se la ve adoquinada, con veredas amplias con árboles añosos.
Los varones saco, corbata y portafolio. Las chicas de pollera a la rodilla.
El Decano observa pensativo los bancos destrozados en la calle. Atrás se ven apenas las ventanas de Independencia (hoy sala de Profesores). El Bar a la izquierda. No había quiosco de revistas como hoy.
Parte II: La noche de los Bastones Largos:
El Golpe Militar tuvo lugar el 29 de junio 1966. Un mes después, la noche de los Bastones Largos: Entran con saña para vengarse, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y en la Facultad de Arquitectura (en Perú 222) y en la Facultad de Arquitectura a las 22 horas. La Noche de los bastones largos del 29 de julio de 1966 se produce cuando el Gobierno de Facto interviene la Universidad, conminando a los Rectores y Decanos a atenerse al Ministerio de Educación y a limitarse a actos administrativos. Actos represivos se desencadenan sobre 5 facultades, con Profesores y estudiantes heridos y detenidos. Consecuencia: renuncias masivas y emigración
Después -según cuenta Sally Schneider- van a Independencia 3065; donde se alojaba la Facultad de Filosofía y Letras. En ese momento, había asambleas de estudiantes en Planta baja y reuniones de docentes de cátedras y graduados en los pisos. Se discutía que hacer: oponerse o no.
Los Testimonios:
Sally Schneider: "El evento, datado en mayo puede ser fin de mayo: el 29; Día del Ejército; hubo un encontronazo en Diagonal Sur frente a la Estatua de Roca, cercano a Exactas. En Perú 222. El Acto fue abucheado por los estudiantes”. “Había tensiones, espionajes, amenazas. Un pasquín de los servicios" comenta Rally, decía: “El freudo-marxismo, ariete del castro comunismo”
Diana Rabinovich (ATP concursada en aquella época y hoy Profesora Emérita) recuerda que: “Había una cierta “pasión de saber” cuando Psicología estaba enmarcada en el conjunto de las carreras de Filosofía; ese marco después se perdió”. Excelencia. Reivindicaría el amor por el saber, el disfrute, ejemplo: Psicología Social e Historia de la Psicología dadas por Butelman. Lo ofertado por la Facultad en términos de profesores de diversa posición: un Eliseo Verón recién llegado de París propiciaba un caldo de cultivo de ideas Una generación que transmitió un deseo de saber, el contacto con el mundo de saber. Esa Facultad tenía eso. Prácticas con Goldemberg en el Lanús”.
En relación a la Noche de los Bastones largos recuerda: “Esa tarde-noche, estaba en la reunión de cátedra de Psicopatología con Libermann y bajamos. Salimos por las ventanas de Urquiza que daban al Aula Mayor”.
Roberto Mazzuca comenta que él era Auxiliar de Profunda de Ostrov: “Estábamos reunidos con B. Grego y Sally Schneider. Hubo una reunión en la que hablábamos de la situación. Se disolvió abruptamente y salimos por la puerta de Urquiza”.
El total de detenidos esa noche ascendió a 154, a lo que se sumaron 49 lesionados.
Parte III: Después del golpe.
Renuncias de profesores y Auxiliares:
El testimonio de una estudiante de la época; Cristina Chardón, hoy Profesora de Psicología Educacional; permite reconstruir un tramo inédito –no documentado: su testimonio: “Ingreso en el primer cuatrimestre de 1966. Después del golpe- estuvo cerrada un año, pero nos seguimos reuniendo. Se retoma con una propuesta de plan de estudios de 40 materias. Incluía enfoques tomistas, era teórico y largísimo. Hicimos una sentada en la Estación de Retiro, previamente dejamos en un bar el nombre y el documento, para armar un Habeas Corpus, si fuera necesario, si se quedaba detenido. Fuimos a explicar al público, cuando llegaban los trenes, en qué consistía Psicología y porqué nos oponíamos y que proponíamos: una psicología en la que podamos trabajar con personas, para la gente. No de Laboratorio ni tan experimental. In vivo, no in vitro” como decía Bruner. Aplaudíamos y panfleteábamos. De golpe viene la Policía Federal y nos vemos rodeados de perros. Nos asustamos mucho; salí corriendo y me olvidé de pasar por el Bar. Gracias a eso aparece el Plan 67 con 28 materias”.
Rolando García, Decano de Exactas golpeado esa noche en Perú 222, famoso por las fotos con la cabeza ensangrentada; salió a las 12 de la noche y dijo: “¿Cómo se atreven a cometer este atropello? Todavía soy el Decano de esta Casa de Estudios“. Cuando los policías entraron rompieron vidrios e inundaron aulas y patios con gases lacrimógenos. Insultaron y golpearon a estudiantes y docentes. Posteriormente emigrará junto a su esposa Emilia Ferreiro, docente de Psicología en ese momento, a Ginebra a trabajar con Jean Piaget en el Instituto de Epistemología Genética de Ostrof, Ginebra. Como meteorólogo, realiza su aporté en epistemología de la ciencia: “Epistemología y Psicología” de los últimos textos de Piaget. A su vez, Emilia Ferreiro; fue una de las primeras Profesoras Honoris causa de UBA. Ella trabajó complementando los aportes de Piaget sobre la construcción lógica matemática y espacio-temporal del objeto y fue reconocida por sus investigaciones sobre el proceso de adquisición de la escritura; aportando un método original de lecto-escritura constructivista que la hace famosa.
Otros testimonios de Psicólogos:
-“Estaba en Socio”- dice Silvia Quevedo- “Estaba la Guardia de Infantería en el Patio. Caigo presa en una volanteada del núcleo de resistencia universitario a la intervención”.
Lidia Zablovsky. “De Exactas vinieron a Filo. Escuchábamos por la radio que venían para acá. Cerramos los portones. Los tiraron a patadas y entramos. Les cantamos el himno nacional en el patio. Cuando llegó la parte “¡Oh juremos con gloria morir!” se nos lanzaron, corrí y subí los tres pisos y me escondí entre los bancos. -¡Salgan!- gritaban y pegaban y daban pateadas con las botas. No me llevaron“.
Cristina Gartland: ”Estábamos en la terraza de Independencia. Con un grupo nos escondimos detrás de los bancos”.
Parte IV: Efectos mediatos.
Cerrada la Facultad; la gente seguía reuniéndose en Institutos privados o alrededor de la Asociación de Psicólogos.
Se propone un Plan de estudios de 40 materias, “largísimo”, ideado con un “planteo tomista”; dos cursos de matemáticas en el ciclo introductorio; abundancia de materias de Laboratorio y Psicología Experimental, ausencia de Psicología Social; Sociología; y Psicoanálisis -según comenta Gregorio Selser en El Onganiato- que es rechazado. Fue confeccionado por una comisión asesoría de cinco personas: Angélica Capano; J. Affani; Asti Vera; Jorge Insúa; J. Tramezzani. Comienzan a implementar el nuevo Plan, con gran deserción y éxodo de estudiantes a la Universidad de La Plata.
APA y el área básica del materialismo dialéctico -opina Maria Julia García- en su artículo -asevera que las líneas “liberales” no tomistas- no regresan a la Universidad.
La Ley 17.1232/67, conocida como Ley de Onganía que reglamenta el ejercicio de la medicina y profesiones afines; Decreto en realidad; considera al Psicólogo como auxiliar de las especialidades médicas como la psiquiatría, bajo tutela médica. Restringido a la toma de Tests y con la prohibición expresa del ejercicio de la psicoterapia y el psicoanálisis. Autoría de Mariano Castex, médico psiquiatra, jesuita de El Salvador y asesor de Onganía, también autor de Yo Onganía. El Ministerio de Educación equipara el título de maestra normal al de psicólogo a la hora de trabajar en los Gabinetes psicopedagógicos.
Según Selser en contradicción con esto, los egresados continúan su formación: Héctor Rodríguez estudia con Zazzo; Celia Jacubovich con Paul Fraisse en el Laboratorio de Psicología Experimental de La Sorbonne; Emilia Ferreiro en el Instituto Jean Jacques Rousseau de Ginebra; Mario Goldberg con Leontienv; Hunter con Luria ambos en la Unión Soviética; Dubrowsky con Van Harrester en el Instituto Tecnológico de California; A. Saltzmann con Wenzel en la Universidad de Los Angeles; Nina Stein en la Tavistok Clinic en Londres; Noemí Daichmen en Berkeley; Irene Friedental en Boston ; Cloe Madanes en Palo Alto, entre otros.
En diciembre aparece el Plan de Estudios 67: cuanta con 28 materias y 4 orientaciones. Vigente solo con la interrupción del 73 y 74; se reactiva desde 1975 con la intervención Otalagano hasta la democracia en 1985.
En diciembre de 1967 se produce el resultado del concurso interno de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (cita en Ugarteche 2991). Ipar; Delegado interventor convoca un tercio para psiquiatras, un tercio para psicólogos.
Algunos de sus resultados:
Proyectivas: María L S. de Ocampo y Elsa Grassano.
Psicometría: Sara Paín y F. Kauffmann.
Personalidad: Juana Danis.
Educacional: Sara Paín, Reyna Cheja y Graciela Canessa.
Orientación Vocacional: Bohoslavsky; Aisenson, Slapak.
Psicología Fundamental: Bohosvlasky; Marta Berlín; Harari.
Psicología Institucional: Malfé.
Hay anotaciones de Ipar vulnerando el orden de méritos discrecionalmente. La novedad -según refiere Roberto Mazzuca- a pesar de lo controvertido de la situación; es que algunos psicólogos egresados de las primeras promociones, que acreditan concursos de auxiliares, comienzan a dar clases cuando psicología reabre.
Epílogo:
Estos itinerarios invitan a repensar espacios académicos cotidianos que habitamos. A situarnos a seguir interrogándonos. A seguir construyendo espacios de tramitación discursiva. Consulta el Archivo Histórico Virtual -fotos y documentos comentados- y el adelanto de un video. www.psi.uba.ar. Seguimos recolectando testimonios y materiales de la Jornada UBA y de la Facultad de Psicología. Colección de Posters y Bibliografías.
Colaboración: Dirección de Cultura, Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Bibliografía:
García, Ma. Julia (1984): "Veinticinco años de la Carrera de Psicología" (p27-38)
Rossi, L; Falcone, R (2002): Presencia de la APA en la Universidad de Buenos Aires en 60 años de psicoanálisis en Argentina Pasado Presente Futuro Comisión de Publicaciones de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Selser, G (1986) “El onganiato (II) Lo llamaban revolución Argentina” Hispamérica, Tomo 31; Colección Nuestro siglo.
Investigación documental y de imágenes: Biblioteca de la Facultad de Psicología para Archivo Históric y Virtual.