Niños, niñas y adolescentes, vulneraciones de derechos, redes de cuidado y políticas públicas

  • Agrandar Texto
  • Achicar Texto

Se comparte la experiencia de un Programa de extensión universitaria de la Facultad de Psicología (UBA), destinado a profesionales que integran equipos técnicos de Niñez, Educación y Salud en el marco del Sistema de Protección Integral (SPI) de niños, niñas y adolescentes (NNyA) de un municipio de la Pcia. de Buenos Aires. El Programa organiza encuentros intersectoriales de reflexión acerca de los procesos de intervención del SPI en situaciones concretas de vulneraciones graves de derechos, con el objetivo de favorecer el desarrollo de políticas públicas de cuidado.            En el presente trabajo se reflexiona acerca del paradigma de derechos, las violencias y la construcción de redes comunitarias de cuidado, como posibles respuestas del SPI a situaciones de alta complejidad en NNyA.

            L. tiene sólo 13 años. Fue víctima de trata de personas desde sus 8 años hasta un año atrás, cuando se detectó la situación de violencia a la que era sometida y luego de un proceso dificultoso accedió a vivir bajo una medida excepcional de protección con su abuela materna, con quien casi no tenía vínculo, y sus 5 hermanos/as, en un hogar con necesidades básicas insatisfechas situado en un barrio vulnerable de la zona sur de la Pcia. de Buenos Aires. No quiere ir a la escuela. Se le gestionó una vacante, pero las veces que asistió tuvo problemas vinculares con sus compañeros/as, que generaron un problema institucional en la escuela. No lee ni escribe. No le interesa tener entrevistas con la psicóloga del Centro de Salud más cercano a su domicilio. No habla acerca de las situaciones que vivió. Suele irse del hogar familiar ante diferencias con su abuela y aparecer a las horas en un Hospital materno infantil de otro Municipio, en donde fue atendida hace un año atrás por autolesiones en sus brazos y piernas, en el marco de un episodio confuso. Participa del comedor comunitario que funciona en la casa de una vecina de su abuela, donde generó cierto vínculo de confianza con una mujer que allí trabaja.

            El presente artículo propone compartir la experiencia de un Programa de extensión universitaria de la Facultad de Psicología (UBA), cuyo objetivo principal es la construcción de espacios colectivos de reflexión acerca de situaciones como la arriba narrada, que favorezcan la construcción de políticas públicas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) con vulneraciones graves de derechos.

            A continuación, se partirá de pensar el cambio de paradigma en el campo de los derechos de NNyA en la Argentina, para luego desarrollar características del fenómeno de las violencias hacia NNyA en la actualidad, y finalmente, destacar el rol de un equipo de docentes y estudiantes universitarios/as en la organización de redes comunitarias de cuidado, dependientes de un Sistema de Protección Integral (SPI) de un Municipio de la Pcia. de Buenos Aires.

NNyA como sujetos de derechos 

            Las infancias y las adolescencias deben ser entendidas como construcciones sociales, en las que ciertas prácticas culturales vehiculizan valores e ideales de cada época (Santos, Fornari, Saragossi, Pizzo, Krauth y Clerici, 2007). Fernán Casas (2006) estudia el desarrollo histórico de estas construcciones y sostiene que su devenir puede entenderse como un lento proceso de acceso a derechos. Recorrido que va desde la posibilidad del pater familias de prohibirle la vida a niños y niñas en la Antigua Roma, hasta el actual paradigma que los/as entiende como sujetos plenos de derechos.

            En la Argentina pueden mencionarse tres tiempos en el campo de la protección de NNyA (Beloff, 2008). Un primer tiempo durante la colonia, donde comienzan a desarrollarse instituciones asilares dependientes de la iglesia católica, a modo de dispositivos de protección. Un segundo tiempo que tiene como año clave 1919, cuando se sancionó la Ley Nacional de Patronato de Menores N° 10.903. Ley del fuero penal que profundizó la perspectiva tutelar y judicializó la infancia pobre. Y un tercer y último tiempo que se inicia en 1989 con la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN). La misma cobra estatuto constitucional en la Argentina a partir de la reforma constitucional de 1994, donde se la incorpora a la Constitución junto a otros tratados y convenciones internacionales. La CIDN abrió el debate acerca de la necesidad de derogar la Ley del Patronato y sancionar una nueva ley conforme a la CIDN. Es así, como en 2005 se sancionó la Ley Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061, derogando la del Patronato. Este tercer tiempo genera un cambio radical en el sistema de referencias significativas acerca de NNyA, al dejar de ser considerados/as como objetos de tutela para asumirlos/as como sujetos plenos de derecho.

            Entre otros puntos de interés, la Ley N°26.061 crea los llamados Sistemas de Protección Integral (SPI), cuyo objetivo principal es garantizar el acceso de NNyA a sus derechos. Estos sistemas dependen de un organismo local (Defensoría, Servicio local, Subsecretaría, etc.) que centraliza las líneas de acción de un conjunto de organismos (Programas; instituciones estatales nacionales, provinciales y/o municipales; de la sociedad civil; etc.) que actúan en corresponsabilidad, articulando intervenciones cuya finalidad es la promoción y la protección de los derechos. Los SPI están integrados por equipos técnicos de profesionales pertenecientes a diferentes disciplinas y a diversos sectores del Estado y de la comunidad. Su lógica de trabajo supone una mirada integral acerca del bienestar de NNyA, conforme a la cual se llevan adelante acciones coordinadas entre diferentes sectores, entre los que se destacan los sistemas de salud y de educación.

            Es responsabilidad de los SPI implementar procesos que garanticen la restitución de derechos en situaciones en los que se encuentren amenazados o directamente vulnerados. En estos procesos pueden rastrearse prácticas y perspectivas propias del viejo paradigma tutelar, que tensionan con el nuevo paradigma de derechos en su intento de construir nuevos abordajes.

Las violencias hacia NNyA

            El paradigma de derechos construye respuestas que confrontan a su vez con otras prácticas sociales, posiblemente aún más naturalizadas culturalmente que las propias del paradigma tutelar. Prácticas que responden a los llamados sistemas de opresión social: el patriarcado, el colonialismo, el capitalismo y el adultocentrismo (Souza Santos, 2010; Segato, 2018). Estos sistemas producen y reproducen prácticas sociales de carácter deshumanizante, en las que relaciones desiguales de poder habilitan a extremos tales como la posibilidad de vetar el derecho a la vida. Sistemas que naturalizan las violencias y que reducen a la otredad a la condición de objeto, despojándola de su condición humana. Estos sistemas se superponen entre sí complejizando las situaciones. En ciertos contextos sociales no es lo mismo ser hombre que mujer o disidencia, mujer de clase media-alta que mujer en situación de vulnerabilidad, o más aún, mujer en situación de vulnerabilidad que niña en dicha situación. Es decir, ciertos sectores de la población, como los/as NNyA, pueden ser atravesados por diferentes sistemas de opresión a la vez.  

            Las violencias hacia NNyA representan un claro ejemplo de dichas prácticas deshumanizantes, donde la violencia física o psicológica, el abuso sexual, la negligencia y la explotación comercial atentan contra el desarrollo integral de NNyA, al punto de poner en peligro el derecho a la vida. Vidas que pareciera no merecen ser lloradas (J. Buttler, 2010). Por su parte, Giorgio Agamben (2017) propone reflexionar acerca de las condiciones de vida en los campos de concentración y exterminio durante el siglo XX. El autor entiende a estos lugares como espacios donde la vida humana se vio reducida a meros procesos vitales, configurando lo que llamó la nuda vita. Es decir, una vida desnuda de derechos, que admite ser suprimida con crueldad e impunemente. En un trabajo acerca de las condiciones de vida de NNyA en nuestro país, Eduardo Bustelo (2007), primer director de UNICEF en la Argentina, toma estos aportes para conceptualizar la magnitud y gravedad del fenómeno de las violencias hacia NNyA en la región. Fenómeno que se presenta junto con un fuerte silenciamiento social, aunque las cifras hablen por sí mismas. Por sólo citar un ejemplo, UNICEF (2014) refiere que 120 millones de niñas de todo el mundo (poco más de 1 cada 10) han sido víctimas de abuso sexual en algún momento de su vida.

            Actualmente cientos de miles de NNyA transitan sus vidas en la ausencia, intermitencia y/o discontinuidad de vínculos amorosos de cuidado y expuestos/as a violencias y desamparos en la Argentina (Rajnerman y Santos, 2022). Cuando estas situaciones son detectadas, los SPI tienen la responsabilidad de restituir el acceso a derechos y garantizar una vida vivible.

Aportes de un Programa de extensión universitaria

            El Programa de extensión “Desarrollo de NNyA y perspectiva de derechos” de la materia Psicología Evolutiva Niñez (cátedra I) de la Facultad de Psicología (UBA), tiene como objetivo generar espacios de reflexión para profesionales y formación pedagógica para estudiantes de la carrera, acerca de procesos de intervención de los SPI ante situaciones de vulneraciones graves de derechos en NNyA. El Programa se desarrolla hace más de 5 años en articulación con la Subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos de NNyA de uno de los municipios más grandes del segundo cordón de zona sur de la Pcia. de Buenos Aires.

            Entre sus diferentes tareas, el Programa organiza encuentros mensuales de los que participan entre 50 y 60 profesionales pertenecientes a equipos técnicos de la Subsecretaría; Equipos de Orientación Escolar (EOE) de los niveles inicial, primario y secundario del sistema público de educación; equipos de salud mental del Primer y Segundo Nivel de Atención del sistema público de salud; entre otros sectores del estado y de la comunidad.

            La dinámica de los encuentros contempla, en primer lugar, la presentación personal de cada asistente, haciendo referencia a qué sector representa. Luego se exponen bajo confidencialidad y anonimato 2 situaciones de alta complejidad (NNyA en situación de calle, NNyA bajo medidas excepcionales de protección, NNyA víctimas de violencias, etc.) seleccionadas con anterioridad por equipos técnicos de la Subsecretaría. Por lo general, como son situaciones en las que se encuentran interviniendo en corresponsabilidad diferentes sectores del estado y de la comunidad, se implementan dinámicas grupales para la puesta en común de las diversas perspectivas y la construcción de lineamientos que orienten las acciones en común, con vistas a conformar una gran red de continuidad de cuidado destinada a la singularidad de la situación. En estas redes cada sector interviene desde la especificidad de su incumbencia, aportando al complejo proceso de restitución de derechos. Se trata, al fin de cuentas, de la constante construcción de políticas públicas de protección de NNyA desde un nuevo paradigma de derechos.

Algunas reflexiones finales

            En la actualidad, y a casi 20 años de la sanción de la Ley Nacional N° 26.061, las políticas públicas de protección de NNyA en la Argentina se encuentran en constante desarrollo. El marco legal habilita a nuevas prácticas, pero el desafío está en construirlas y sostenerlas en el tiempo. Prácticas comunitarias e intersectoriales que garanticen un trato digno, respetuoso y ético hacia las infancias y las adolescencias. Prácticas que tensionen con los sistemas sociales que naturalizan la violencia, la crueldad y el desamparo, y que resulten superadoras del viejo paradigma tutelar, vigente por casi 100 años en la Argentina.

            En esta línea, los SPI representan una herramienta valiosa desde la cual es posible la organización de redes que lleven adelante procesos de continuidad de cuidados, ajustados a la singularidad de cada situación. Pero el funcionamiento de estas redes requiere de espacios colectivos de reflexión, que permitan acordar acciones comunes entre los diferentes sectores intervinientes. El Programa de extensión propone puentes entre la academia y la comunidad, con la expectativa de contribuir mediante estos espacios de reflexión horizontal al fortalecimiento de las políticas públicas de protección de derechos en NNyA, al tiempo que realiza un trabajo de profundización pedagógica con docentes y estudiantes de la carrera de Psicología.  

 

Referencias

Agamben, G. (2017). Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Beloff, M. (2008). La protección a la infancia como derecho público provincial. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Bustelo, E. (2011). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Casas, F. (2006). Infancia y representaciones sociales. Política y Sociedad, Vol. 43 (1), 27-42.

Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989.

De Souza Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.

Ley Nacional de Patronato de Menores N°10.903.

Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061.

Rajnerman, G. y Santos G. (2022). Adolescencias intervenidas: una perspectiva en situaciones de vulnerabilidad. Revista Intersecciones, N°37. Falcultad de Psicología, UBA. 

Santos, G.; Fornari, N.; Saragossi, C.; Pizzo, M. E.; Krauth, K. y Clerici, G. (2007). Representaciones de la infancia y estructuración subjetiva: análisis de productos dirigidos a los niños y caracterización del proceso de apropiación de productos massmediados. Revista Perspectivas en Psicología. Vol. 4 (1), 44-50.

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Editorial.

UNICEF (2014). Ocultos a plena luz. Un análisis estadístico de la violencia contra los 

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA | 2011 Todos los derechos reservados
ISSN 1853-9793
Dirección: Hipólito Yrigoyen 3242, Piso 3º - (1207) CABA | Teléfonos: 4931-6900 / 4957-1210 | e-mail: intersecciones@psi.uba.ar