Una historia para contar

  • Agrandar Texto
  • Achicar Texto

El presente trabajo intenta construir un recorrido histórico con relación al lugar asignado al Psicólogo y su práctica en la Dirección General de Salud y Asistencia Social (D.G.S.A.S.), institución a la que se le atribuye sus inicios en el año 1962 y cuyo edificio fuera donado por el Doctor Carlos Felipe Astiz con el objeto de brindar atención médica a la población estudiantil. La mencionada Dirección dependía de la Secretaría de Extensión de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Se pueden señalar en este desarrollo, tres momentos vinculados al lugar y función del Psicólogo, los cuales se van a diferenciar de acuerdo a la organización de la D.G.S.A.S., la concepción en cuanto a la mayor o menor apertura en relación al trabajo interdisciplinario por parte del directivo médico a cargo, y el objetivo a llevar a cabo.

Primer momento

El origen del servicio de Psicología dedicado a la práctica asistencial se remonta al año 1985 a partir de la decisión de la Dra. Mercedes Cadoche, Directora a cargo de la institución desde 1985 hasta 1991.

Hay que destacar su concepción respecto a la idea integral de la salud, impulsando el trabajo interdisciplinario entre el psicólogo y el médico. Es por ello por lo que se la puede considerar pionera en llevar a la práctica este tipo de integración profesional en pos de la salud psicofísica del alumno.

Es en ese contexto que se nombra a la Lic. en Psicología Mariana Hecker, profesional con la que se inicia la práctica asistencial en la D.G.S.A.S.

El equipo de Psicología se va conformando a través del tiempo a partir de la incorporación escalonada de profesionales cuyo objetivo era brindar atención, únicamente, a la comunidad estudiantil. La población universitaria consultaba por decisión espontánea o derivación de los médicos de la institución que realizaban, además, asistencia en sus diferentes especialidades.

En el caso de los alumnos de los colegios universitarios, llegaban por derivación de los gabinetes psicopedagógicos del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, únicas Instituciones de Enseñanza Media por ese entonces. En función de tratarse de menores de edad, se incluía una entrevista a padres a fin de evaluar la necesidad de iniciar un tratamiento, así como la entrevista de devolución para informar acerca de la evolución del mismo.

En cuanto a la metodología de trabajo, se realizaban entrevistas de admisión y la derivación se resolvía en cada reunión semanal de equipo. Los tratamientos tenían una duración de seis meses con opción a ser prolongados. Se realizaban tratamientos individuales o grupales, de acuerdo con el criterio profesional y necesidad del paciente. Asimismo, se contaba con la participación de supervisores externos, en su mayoría docentes de la Facultad de Psicología.

A partir de la actividad clínica y la escucha de las problemáticas que presentaban los estudiantes, el Servicio organizó Talleres a fin de trabajar algunas de las temáticas que surgían como conflictos.

A partir del año 1991 la Dra. Cadoche cesa en sus funciones asumiendo el odontólogo, Dr. Luis Scholnick. Durante su gestión se designa como Jefa del Servicio de Psicología a la Lic. Silvia Quesada (1994).

Cabe señalar que, si bien se efectiviza la incorporación de nuevos profesionales, empiezan a manifestarse algunas discrepancias institucionales. Una consecuencia de lo mencionado en este proceso se evidencia en los espacios asignados para la atención psicológica. Lo mencionado en relación con los espacios, no es más que una metáfora del lugar asignado al psicólogo y su práctica profesional que variaba según la autoridad vigente.

Siguiendo con el recorrido y para cerrar este primer momento, es importante destacar que, a partir de diciembre de 2002, se efectiviza mediante la Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología (CD) N° 1076, el traslado del equipo de psicólogos, dependientes hasta ese momento de la Secretaría de Extensión de Rectorado, a dicha Facultad. Con este hecho se continúa con el camino de valorización de la profesión y por consiguiente del psicólogo en la D.G.S.A.S de la UBA, que históricamente se encontraba supeditado al área médica. Sin embargo, cabe mencionar que el recorrido de legitimación del rol del psicólogo será un largo y arduo trabajo.

Segundo momento

En el año 2004 se iniciaría un segundo momento respecto al lugar y función del psicólogo en la D.G.S.A.S. Teniendo en cuenta que la Universidad de Buenos Aires como organismo del Estado, tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de Salud y Educación. El Consejo Superior resuelve implementar las acciones necesarias a fin de brindar a toda la comunidad estudiantil, una atención integral operando en la prevención primaria y promoción de la salud.

El objetivo del Examen Preventivo de Salud se implementa a partir de dos ejes sobre los cuales se orienta la actividad profesional: promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

La conceptualización psicofísica del Examen Preventivo se centra entonces en la detección de factores de riesgo, así como en la concientización por parte de los profesionales acerca del cuidado de la salud.

Dicha actividad se habría regulado a través de las Resoluciones expedidas por el Consejo Superior de la Universidad, siendo las mismas: (CS) N° 2658 de fecha 17 de marzo del año 2004 y su modificatoria (CS) N° 5074 del 8 de agosto del año 2012.

Dado que el contenido de dichas resoluciones comprende a todo el alumnado, el Examen Preventivo de Salud abarca a todas las Carreras y Tecnicaturas así como a los cuatro organismos de Enseñanza Media: Colegio Nacional de Buenos Aires, Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, Escuela Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria y la Escuela de Educación Técnica de Villa Lugano, creados los dos últimos organismos por la Universidad de Buenos Aires en los años 2009 y 2015 respectivamente.

Cabe destacar la participación activa de la Facultad de Psicología, a través del Lic. Jorge Biglieri, Secretario de Extensión y Bienestar Universitario en ese momento, a quien se le atribuye la iniciativa de la gestión y la puesta en marcha del proyecto que fuera llevado a cabo durante la administración de la Decana Prof. Lic. Sara Slapak.

A partir del año 2004 el equipo de psicólogos a cargo de la Prof. Lic. Silvia Quesada, jefa del servicio, comienza su actividad preventiva.

El equipo quedó conformado por 16 psicólogos, que a continuación se detallan: Arano Paula, Arditi Silvia, Canelo Elisa, Cohn Paula, Gauna María, González Eduardo, Hecker Mariana, Iglesias Susana, Lema Graciela, Mizrahi Silvia, Morandi Paola, Muzzio Gabriela, Rendón Patricia, Simari Cecilia, Stukalsky Sandra, Varela Belén y un psiquiatra que formaba parte del plantel previo del equipo de Psicología en la Dirección de Salud, Scheinkestel, Adrián. Nómina de profesionales que se fue modificando a lo largo de los años.

Asimismo, cabe señalar que, en el año 2010, se fueron produciendo cambios en la Jefatura debido a la creación del cargo de Dirección, motivo por el cual, la Dra. Silvia Quesada asume como Directora, en tanto la Lic. Susana Iglesias como Jefa del Servicio. En el año 2018 con el cese de funciones de la Dra. Quesada, la Lic. Iglesias queda a cargo del Servicio de Salud Mental como Directora.

En lo que respecta a la organización general de la institución, todas las áreas de la D.G.S.A.S, en ese momento a cargo de la Dra Mónica Pazos (2005), dependen de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA, exceptuando el Servicio de Salud Mental que depende de la Facultad de Psicología. Dicha situación continúa evidenciando desavenencias de índole institucional, con repercusiones en la práctica diaria.

Por ejemplo, los días y horarios asignados a los alumnos, se distribuían según la disponibilidad del Departamento Médico, así como también se modificó la credencial otorgada al alumno como constancia del cumplimiento del examen preventivo, incorporando un espacio para la firma del psicólogo, que era inexistente.

En los comienzos de la actividad preventiva se atendían 150 alumnos diarios, según lo establecía la resolución mencionada, distribuidos en dos (2) turnos, siendo el horario de atención de 8 a 19 horas.

Dada la afluencia de estudiantes, la Facultad de Psicología llevó a cabo la modificación del espacio asignado al Servicio de Salud Mental. El trabajo consistió en remodelar consultorios existentes y construir los que faltaban hasta completar diez (10) unidades. No obstante, el Servicio tuvo que adaptar su actividad laboral a la utilización de seis (6) consultorios dado que el resto fue asignado por la dirección médica para otras funciones. Es por ello que, en frecuentes ocasiones, se debió usar otros espacios como ser el despacho de la directora, para desarrollar la entrevista psicológica.

Los profesionales realizaban también reuniones de equipo, las que posibilitaron desarrollar mejoras en cuanto al contenido de las entrevistas semidirigidas, de esta manera contaron con toda la información requerida para conformar la Historia Clínica (HC) de acuerdo con un ordenamiento pautado.

En la organización e implementación del proyecto se destaca la participación de la Secretaria Académica, Dra. María Martina Casullo (Titular de la asignatura T y T de Explor. y Diag. Psicológico. Mód.I Cát.I), quien realizó una adaptación de instrumentos diagnósticos con el objeto de realizar un abordaje epidemiológico destinado a la población estudiantil de la Universidad.

La modalidad de trabajo se organizó en dos etapas: la primera, en el caso de los alumnos universitarios, consistía en la toma grupal de la técnica de Evaluación Psicológica PERI (Entrevista para la Evaluación Psiquiátrico Epidemiológico).

Dicho instrumento autoadministrable, consta de 33 ítems los que se responden sin límite de tiempo en base a cuánto pudieron haber afectado los sucesos vividos referidos (ítems) considerando tres opciones: A Menudo, Pocas Veces y Nunca.

Respecto a los estudiantes de Escuelas de Enseñanza Media, se distribuían y explicitaban las consignas de dos técnicas de Evaluación Psicológica: la PERI y la Escala de Sucesos de Vida, elaborada y adaptada también por la Dra. Casullo, la cual permite evaluar la forma de percepción subjetiva respecto del impacto de los sucesos del ciclo vital personal, que consta de 39 ítems de acuerdo a cinco opciones: Nada, Poco, Algo, Bastante y Mucho, denotando el grado de afectación de los sucesos vividos.

En síntesis, debido a las características de las mencionadas escalas, se disponía la toma a cargo de un psicólogo en un espacio asignado para ello en forma grupal, y diferenciando los días según se trataba de estudiantes universitarios o de enseñanza media, los cuales por ser menores de edad, debían ser acompañados a la Institución por un adulto responsable.

La segunda etapa se basa en una entrevista clínica individual semi dirigida, utilizando como disparador lo marcado en la o las técnicas administradas, así como también lo que surja como resultado de la interacción entrevistador-alumno, sobre las diferentes áreas vitales.

En el caso de los alumnos que cursan los colegios universitarios, tratándose de menores de edad, era el compromiso de los profesionales realizar la devolución a la madre, padre o adulto responsable, respecto a aquellos indicadores que pudieran comprometer la salud y el desarrollo psíquico y/o emocional del joven. Este espacio permite recabar información en cuanto a los antecedentes personales, familiares y sociales, permitiendo al profesional acceder a un diagnóstico global de la situación, formando parte de la HC del estudiante.

A partir del proceso diagnóstico el profesional indicaba, de acuerdo con cuatro categorías, la condición psíquica- emocional del/la alumno/a detalladas a continuación: 1) COMPLETO, el alumno no presenta indicadores de riesgo, se da por finalizada la evaluación de salud mental, 2) COMPLETO/ EN TRATAMIENTO, el alumno completó el examen y se encuentra realizando tratamiento psicológico y /o psiquiátrico. 3) COMPLETO/ SE RECOMIENDA TRATAMIENTO, si bien completó el examen, se sugiere realizar psicoterapia a fin de trabajar sobre alguna problemática no resuelta. 4) PROVISORIO, se indica al alumno realizar una consulta psicológica debido a la presencia de indicadores de riesgo.

En este último caso, el examen preventivo quedaba en suspenso hasta que el alumno presentara una constancia que acreditara la consulta indicada. En el caso de los universitarios avalaban la decisión a través de su firma, respecto a los alumnos del secundario dicha responsabilidad recaía en los adultos responsables. El Servicio Médico, no debía dar el completo definitivo hasta la presentación de la mencionada constancia, sin embargo, en varias ocasiones, este procedimiento no se habría cumplido. He aquí otro ejemplo de fractura institucional, resaltando que no todos los médicos funcionaban con la misma modalidad.

En los casos de los alumnos que carecían de cobertura psicológica, el profesional realizaba la derivación a establecimientos estatales o municipales. Para aquellos alumnos que contaban con cobertura psicológica se realiza la derivación a la obra social o prepaga correspondiente.

Respecto a la categoría PROVISORIO, cabe señalar que en los pocos casos en que tanto el estudiante universitario como los padres o tutores responsables, se negaran a realizar tratamiento, se les solicitaba avalaran la decisión con su firma.

En el caso de los alumnos de los colegios secundarios que estuvieran comprendidos en la categoría PROVISORIO, los profesionales elaboraban el informe psicológico como resultado de la entrevista al alumno y a sus padres o tutor. Los mismos eran archivados en el Servicio de Psicología, a fin de contar de forma expeditiva con el material necesario ante el requerimiento del Colegio o cualquier otra entidad (judicial).

Otra actividad preventiva que desarrollaban los profesionales consistía en realizar una devolución compartida con el médico en aquellos casos en que el resultado del estudio de HIV, diera positivo, a fin de brindar contención y orientación al alumno. Si bien el mismo no formaba parte del Examen Preventivo, resultaba de gran apoyo para aquellos estudiantes que recibían el diagnóstico positivo del análisis, desde la Dirección General de Salud se resuelve dejar sin efecto la intervención del Servicio de Psicología.

Asimismo, el personal de laboratorio solicitaba la participación del psicólogo en aquellos casos en que los estudiantes presentaran un cuadro de ansiedad impidiendo la extracción de sangre (hematofobia). Actividad que también fuera suspendida por la Directora General.

Otra actividad desarrollada se basaba en el traslado de parte del equipo a diferentes instituciones, a fin de cumplir con las dos etapas del Examen Preventivo.

También se realizó la presentación de trabajos en diferentes Congresos, conteniendo el análisis de datos cuantitativos y cualitativos que surgían de las evaluaciones realizadas y resultaban de interés para compartir con la comunidad profesional.

Debido a que se desvirtuó el concepto de prevención, dado que los alumnos realizaban los estudios como un trámite para obtener el título, la falta de insumos para realizar los análisis y la situación pandémica dieron como resultado la suspensión del Exámen Preventivo y el cierre de la institución.

En función de lo mencionado y demás factores determinantes, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Psicología han evaluado el beneficio de brindar a la comunidad toda, la creación de un Centro de Salud Mental. Asimismo, los estudiantes que requieran atención médica podrán ser atendidos en las instituciones dependientes de la UBA.

Para concluir, el 3° Momento constituirá un hito en la historia del desarrollo de la práctica profesional del psicólogo/a.

El día 5 de mayo de 2022, el Decano de la Facultad de Psicología Prof. Lic. Jorge Biglieri comunica que el 4 de mayo el Rector de la UBA Dr. Alberto Barbieri firmó Ad Referendum del Consejo Superior, la Resolución N° 627/22, por la cual se cede el edificio ubicado en la calle Hidalgo 1067 CABA, a la Facultad de Psicología de la UBA, para la creación del Centro Universitario de Atención Psicológica.

De acuerdo con las palabras del Decano, este acontecimiento se considera un hecho histórico para la Facultad de Psicología dado que facilitará el intercambio entre dicha institución y la comunidad.

Dicho proyecto incentiva las prácticas de grado y posgrado desde las diferentes áreas de incumbencias profesionales de las carreras dependientes de la Facultad: las licenciaturas en Psicología, Musicoterapia, Terapia Ocupacional y el Profesorado de Psicología.

Es así como la Docencia, juntamente con las actividades que desarrollan las Secretarías de Extensión e Investigación Universitarias, conforman la esencia de la Universidad Reformista.

La puesta en marcha del mencionado proyecto abarcaría un amplio espectro poblacional para la atención, posibilitando, por un lado, brindar asistencia en salud mental a quien lo requiera y, por otro, permitir que tanto estudiantes como graduados puedan seguir formándose académicamente en el ámbito propio de la Facultad.

Para finalizar, y retomando el título de este trabajo, Una historia para contar, queda claro que la HISTORIA, siempre se podrá continuar escribiendo mientras se encuentren los actores que sostengan el espacioDra. Mercedes Cadoche                                                             

 

Dra. Mercedes Cadoche, Directora de la Dirección General

de Salud y Asistencia Social. Y Lic. Mariana Hecker, primera

psicóloga que ingresa para realizar trabajo asistencial

 

Lic. Susana Iglesias. Jefa 2010-2018 y Directora 2018 y continúa

 

                                                                                                  

  Dra. Silvia Quesada  Jefa 1994-2010 y Directora 2010 - 2017

                                                                                                                                                                     

Equipo de Salud Mental: Directora Lic. Susana Iglesias (abajo centro). De izquierda a derecha arriba: Lic. Paola Morandi, Lic. Elisa Canelo, Lic. Sandra Stukalsky y Lic. Daniela Jersonsky. De izquierda a derecha abajo: Lic. Mariana Hecker, Lic. Silvia Mizrahi, Lic. Paula Arano y Lic. Cecilia Simari.

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA | 2011 Todos los derechos reservados
ISSN 1853-9793
Dirección: Hipólito Yrigoyen 3242, Piso 3º - (1207) CABA | Teléfonos: 4931-6900 / 4957-1210 | e-mail: intersecciones@psi.uba.ar