Staff
Intersecciones Psi
Revista Electrónica de la
Facultad de Psicología de la UBA
Año 7 – Número 24
Septiembre de 2017
Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Nora B. Vitale
Director general
Jorge A. Biglieri
Director editorial
Gabriel E. Guralnik
Jefe de Redacción
Alejandro Polledo
Diseño
Agustina Valdés
Diagramación
Alejandro Zeitlin
Sergio Scotto
Colaboran en este número:
Ionatan Boczkowski
Fernando Fiorilli
Liza Inés Murlender
Elizabeth Ormart
Claudio Pidoto
Lucìa Rossi
Alberto Rubinstein
Nicolás Villarino
Bicentenario del arribo de A. Bonpland al Río de la Plata.
Sus mapas agronómicos y geopolíticos; sus géneros discursivos, alianzas políticas, guerra de infusiones, itinerarios de sus colecciones serán los temas del Video que se puede ver en la sección Abordajes confeccionado por la Facultad de Psicología -Archivo histórico Virtual- y el Museo de Farmacobotánica Domínguez con el archivo de documentación originaria de Bonpland presentado por su Curador Gustavo Giberti
Este evento coincide con la conmemoración de los 60 años de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. En un Acto Académico Homenaje a Aimé Bonpland y Alexander von Humboldt; realizado el viernes 11 de agosto en el Aula de Conferencias de la Facultad de Farmacia y Bioquímica auspiciado por su Director Marcelo Wagner, expuso el Dr. Pablo Penzachadeh la presentación del libro “El deslumbramiento” en coautoría con Miguel de Asúa y “La geopolítica discursiva de Bonpland” Prof. Lucia Rossi, Facultad de Psicología y el Museo Fármaco Botánico Domínguez , video dedicado a la memoria del recién desparecido Gustavo Giberti. Luego de las conferencias y presentaciones se expusieron posters y desarrollaron actividades culturales que culminaron en un vino de honor y visita al Museo

Prof. Lucía Rossi en la Facultad de Farmacia y Bioquímica
En el II Congreso Internacional Interdisciplinario Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland en Buenos Aires abrió sus actividades auspiciado por el Consejo Internacional de Museos de Argentina en el Centro Cultural de la Ciencia el 29 de agosto enla Biblioteca. La apertura incluyó palabras de Graciela Limardo, Ian Lorvo Consejero Cultural de la Embajada de Francia; Irene Prufery Denis Vene ex embajador de Francia en Paraguay de la fundación Musée Saint Marie de Foix en Paraguay, estancia de reclusión de Bonpland. Expuso Irene Prufer por la Universidad de Alicante: “Aspectos críticos y comparativos de v. Humboldt y Bonpland “; Cedric Cerrutti por la Universidad de La Rochelle;”Aportes científicos de Bonpland a las ciencias en América” y Prof Dra. Lucía Rossi, Universidad de Buenos Aires con Museo Farmacobotánico Domínguez de Farmacia y Bioquímica presentó el video institucional; “La geopolítica discursiva de Bonpland. Itinerarios y consecuencias de sus Herborificaciones“.
Asistieron familiares, hijas, nietas, académicos e investigadores.
El Congreso itinerante continuó en Corrientes Capital el 30 de agosto con actividades organizadas por el Instituto de Cultura: muestras, conferencias y visitas guiadas al Museo de Ciencias Naturales A. Bonpland, recién inaugurado. El 31 de agosto y 1º de septiembre continuó en Paso de los Libres, Corrientes con ponencias y actos culturares visita a la Estancia El Recreo y actos conmemorativos. Cerró en Santa María de Fe en Paraguay.
Bonpland entre las ciencias naturales y la política;
Naturalista itinerante explora con V. Humboldt las tierras equinocciales de Ecuador relevando especies naturales en herbarios que constituyen las colecciones del Musee de Plants de París (1801) Intendente de la Malmaison de Josephine Bonaprte
Sus invernaderos viveros técnicas de aclimatación y comercialización y paisajes naturales de flores.

Pasaporte de A. Bonpland otorgado por la provincia de Buenos Aires
Llega al Río de la Plata en 1817 organiza un jardín botánico. Enseguida se desplaza al noreste a estudiar las plantaciones de yerba mate de las misiones jesuitas. 10 años queda preso en Paraguay. Médico rural y militar farmacobotánico, logra un asentamiento en Santa Ana Paso de los Libres, interviene en la política interna de la autonomía de Corrientes, otra estancia en Sao Borja Brasil, la Republica de Rio Grande do Sul. Navega el río Uruguay rumbo a Montevideo a cobrar su contrato como reporteur del Musée de Plants de París. Un verdadero agrónomo, diríamos hoy, interesado en la viabilización económica de la agricultura de especies autóctonas. Deja una colección de documentos: que es caracterizable en diversos géneros discursivos. Herbarios, anotaciones, viajes, recetas, proyectos y sobre todo cartas que ilustran las múltiples relaciones sociales y políticas.