Staff
Intersecciones Psi
Revista Electrónica de la
Facultad de Psicología de la UBA
Año 8 – Número 28
Septiembre de 2018
Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Pablo Muñoz
Director general
Jorge A. Biglieri
Director editorial
Gabriel E. Guralnik
Jefe de Redacción
Alejandro Polledo
Diseño
Agustina Espector
Diagramación
Alejandro Zeitlin
Sergio Scotto
Colaboran en este número:
Fedra Freijo Becchero
Graciela Filippi
Mirta La Tessa
Pablo Muñoz
Santiago Peidro
Gabriela Perrota
Diego Provera
Lucìa Rossi
María Inés Sotelo
Silvia Elena Tendlarz
LA REFORMA EN PSICOLOGÍA: AYER Y HOY

La Facultad de Psicología confeccionó una pieza gráfica interactiva a través de una propuesta innovadora de su Archivo Histórico Virtual y en el marco de la celebración de los 100 años de la Reforma Universitaria. La misma documenta y retrata hitos significativos de dicha reforma y la enseñanza de la Psicología en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires.
Con este objetivo, se realizó una recopilación y selección de documentos, y se confeccionó una infografía focalizada principalmente en dos ejes: la reforma estatutaria de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la Reforma Universitaria y el dictado de los primeros cursos de psicología (realizados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA). Esta muestra tiene como principales destinatarios a los miembros de la Facultad de Psicología (UBA), como así también a los usuarios externos del Archivo Histórico Virtual.
Metodología del trabajo
La confección de la infografía se realizó a través de un trabajo en conjunto entre la Cátedra de Historia de la Psicología II, el Archivo Histórico Virtual de la Facultad de Psicología y la Dirección de Cultura, de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad de Psicología.
En un primer momento se realizó una historización sobre los hitos más significativos que impactaron en la Universidad de Buenos Aires en el contexto de la Reforma Universitaria. En segundo lugar se realizó la búsqueda y recolección de los Estatutos de la Universidad de Buenos Aires (1886, 1906, 1923, 1931 y 1958), su análisis y síntesis.
“Con el Estatuto de 1906 aparecen los Consejos Directivos y pierden presencia y poder las Academias (miembros vitalicios). A través de la legitimación de los Consejos Directivos la Universidad queda gobernada por sus actores. Con el Estatuto de 1918 se incorporan los Estudiantes, eligiendo a sus representantes”.
La recopilación y digitalización de estos archivos permitió generar una pieza gráfica interactiva en la que es posible visualizar y descargar estos documentos. Solo a modo de contextualización se seleccionaron algunas de las Leyes promulgadas que fueron significativas para la confección de estos Estatutos (la Ley Avellaneda y la Ley Saenz Peña) y para la Carrera de Psicología (Ley 23.068/83, Ley 23.151/83, Ley 21.115/83, Ley 23.277/85, Ley 26.657/11). En una tercera instancia se relevaron las investigaciones anteriores sobre los primeros cursos de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) con la finalidad de poder incluir las posturas contrapuestas sobre la responsabilidad de sujeto psicológico que fueron parte del debate académico de la época. En este sentido se delimitó un apartado para resaltar el dictado de los cursos de Psicología Experimental y Clínica y Psicología II, dando cuenta de las autoridades, los Profesores y sus producciones más sobresalientes en los años próximos a la Reforma Universitaria. (seguir leyendo)
Lucía Rossi, Fedra Freijo Becchero