Staff
Intersecciones Psi
Revista Electrónica de la
Facultad de Psicología de la UBA
Año 10 – Número 34
Marzo de 2020
Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Pablo Muñoz
Director general
Jorge A. Biglieri
Director editorial
Gabriel E. Guralnik
Jefe de Redacción
Alejandro Polledo
Generación de Contenido
Pablo Fernández
Diseño
Agustina Espector
Diagramación
Alejandro Zeitlin
Colaboran en este número:
Leandro Casari
María Laura Colombero
Martin De Lellis
Martín Etchevers
Guillermo Fotia
Miguel Kuns
Ailén Lucarelli
Agustín Llaurado
Belén Mesurado
Natalia Putrino
Lara Rozas
Francisco Salustio
Nora Beatriz Vitale
Valeria Wittner

En consonancia con el pasado día Internacional de la Mujer, del 8 de marzo, vale la pena recordar que en diciembre del 2019 la Facultad de Psicología lanzó el calendario institucional 2020 dedicado especialmente a la figura de las mujeres que han contribuido a constituir, con sus aportes en el campo de la psicología, cuando la misma aún estaba en ciernes: “Mujeres que dejaron su marca en nuestra historia”.
Así, figuran, desde la primera mujer presidente de la Asociación Americana de Psicología, Mary Wilton Callings, y Melanie Klein, pasando por Marie Bonaparte y Ana Freud, hasta Alicia Moreau de Justo -quien formó parte del primer Laboratorio de Psicología Experimental, de Horacio Piñero- y Carolina Tobar -maestra, psiquiatra en educación especial-. También se encuentran homenajeadas en el calendario Telma Reca (precursora en 1934 de dispensarios de higiene Infantojuvenil en el Hospital de Clínicas), Arminda Aberastury (psicoanalista que, entre sus aportes originales, incorpora la hora de juego en la atención odontológica de niños en UBA) y Berta Braslavsky (precursora de definiciones claves en educación especial). Otras mujeres resaltadas por sus aportes son Isabel Luzuriaga, destacada en la cátedra de Psicología Profunda; Nuria Cortada, primera psicóloga titulada profesora en psicoestadística, psicometría y orientación vocacional y fundadora de la carrera; Martina Casullo, investigadora en diagnóstico y evaluación psicológica, que, por su trayectoria, da su nombre institucional a nuestra biblioteca.
Estas figuras fueron apareciendo intermitentemente durante la semana en las diferentes redes de la Facultad, para aparecer en forma completa el día 8, de manera que, aquel que quiera, pueda acceder en forma completa al calendario a través de la web: Ver
II
El viernes 20 de marzo a las 16.30 hs en el Hall de Independencia se iba a conmemorar, como todos los años, el día de la Memoria. Debido a las medidas sanitarias establecidas (COVID-19), utilizamos otros medios para realizar nuestro homenaje. En el Archivo Histórico Virtual de la Facultad se subieron las dos nuevas piezas gráficas confeccionadas sobras las Historias de vida de las dos psicólogas víctimas del Terrorismo de Estado: Martha Brea y Beatriz Perosio: Ver
También la lista actualizada de estudiantes de la Carrera de Psicología desaparecidos en la última dictadura, en la que gracias a los aportes recibido se lograron agregar dos nuevos nombres: Roberto Repetto y Alberto Anchepe: Ver
Finalmente, cuando se reinicien las actividades presenciales de nuestras carreras, los invitamos al hall de Independencia donde se han colocado dos placas: una en homenaje a Beatriz Perosio y otra realizada por el centro de estudiantes de 1986.
III
El miércoles 26 de febrero, la Facultad interrumpió sus actividades académicas de exámenes por duelo. Sergio Cabral nos impactó con su temprana partida. Un minuto de silencio en su memoria abrió las sesiones del Consejo Directivo de la Facultad el 9 de marzo. “Un actor tan importante, fundamental en la vida cotidiana de la Facultad; siempre será recordado con afecto y respeto y seguirá presente en nuestra Facultad”, así fue recordado en el Informe del Decano. Siempre cuidó la Facultad y veló por su funcionamiento. Pero sobre todo se dedicó a la atención de “la gran familia nodocente”, como le gustaba decir. Un ser muy querido y reconocido. Entró, precisamente, como nodocente el 30 de diciembre de 1986 a la Dirección de Alumnos de nuestra Facultad. Fue representante y delegado gremial, elegido por unanimidad con 11 mandatos consecutivos, hasta el final. Estará siempre habitando esta, que fue su casa.
Lucía Rossi