Número 46


  • El presente artículo plantea un recorrido histórico sobre la formación en Musicoterapia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, a partir de los contenidos curriculares de sus planes de estudio. A partir de las Resoluciones de Consejo Superior y de Consejo Directivo como fuentes primarias, se reconstruye el trayecto formativo de la Musicoterapia en una universidad pública, gratuita y masiva como es la de Buenos Aires.



    Por Ignacio Chuchuy

    Ver Más

  • Por diversos motivos, en el último tiempo me encontré presenciando reuniones con organizaciones de la sociedad civil, empresas o incluso funcionarios/as públicos/as en las que escuché que las personas que viven con padecimientos mentales no podían trabajar o no podían sostener cargas horarias laborales mayores de 20 horas semanales, aún después de haber demostrado con experiencias que sí es posible. Quienes trabajamos en procesos de vinculación laboral de grupos vulnerados, sabemos que sí, pero a veces no alcanza con decirlo, es necesario demostrarlo. Es por ello que el presente artículo pretende responder al interrogante: ¿pueden las personas con padecimiento mental trabajar?



    Por María Agostina Ciampa

    Ver Más

  • Se suele imaginar al trabajo de escritura como un trabajo solitario, pero quien escribe presume a otros a quienes se le dirige un sinfín de preguntas, por ejemplo: con relación al interés del tema, al título, qué precipitará el encuentro o el desencuentro con el texto. Los mencionados interrogantes se circunscriben como algunos de ellos. Cada párrafo guarda un mensaje que cada quién descifrará ya que el “para todos” es ilusorio. Entre el que escribe y quien lee no hay palabra, pero están advertidos de que se puede estar a solas sin estar solos.



    Por Gisela Contino

    Ver Más

  • Este escrito surge a partir del interés sobre la temática del duelo desde la perspectiva del psicoanálisis freudiano. En un principio, la intención era desarrollar el duelo a partir del concepto de pulsión. Sorpresivamente, la perspectiva del trabajo cambió al encontrarme con una carta que Sigmund Freud contesta a Ludwig Binswanger a propósito del fallecimiento del hijo de este. En la misma, Freud, que no hacía tanto tiempo había vivido en carne propia la muerte de su hija Sophie y de su nieto preferido, le responde que “Aunque sabemos que después de una pérdida así el estado agudo de pena va aminorándose gradualmente, también nos damos cuenta de que continuaremos inconsolables y que nunca encontraremos con qué rellenar adecuadamente el hueco, pues aún en el caso de que llegara a cubrirse totalmente, se habría convertido en algo distinto. Así debe ser. Es el único modo de perpetuar los amores a los que no deseamos renunciar” (1929).



    Por Florencia Gallelli

    Ver Más

  • La frecuente indicación de realizar actividad física se fundamenta en que, a partir de esta conducta saludable, se pueden disminuir factores de riesgo de mortalidad y alcanzar mejoras en la calidad de vida y bienestar de las personas, independientemente de la edad del individuo. Los esfuerzos para que más personas adhieran a un estilo de vida más activo se reafirman globalmente año tras año, a medida que la acumulación de conocimiento crece y sustenta sus beneficios. Con este artículo se propone presentar el desarrollo de un programa grupal basado en la Teoría de la Autodeterminación y el Modelo Transteórico para motivar a los individuos a ser más activos y mejorar su salud psicológica.



    Por Florencia Koutsovitis y Cristian Garay

    Ver Más

  • El trabajo da cuenta de los efectos subjetivos que la pandemia ha tenido en los jóvenes, especialmente como el virus digital ha virtualizado casi todas las relaciones conviviales: relaciones cuerpo a cuerpo que son vitales para la paulatina separación de los jóvenes de sus Otros parentales. El uso de gadgets, aplicaciones y juegos virtuales, sin articulación a lo simbólico y a la creación e invención singular de los jóvenes atenta contra la ficción del fantasma, herramienta clave para tratar los dos reales propios de la adolescencia: despertar sexual y encuentro con el Otro sexo. El psicoanálisis con su orientación por lo real es una vía factible para la reconexión de los adolescentes a su inconsciente y a su fantasmática singular, tratamiento muchas veces efectivo para reencauzar el deseo y brindarles una salida posible.



    Por Guillermo López

    Ver Más

  • Este año para el Acto Conmemorativo del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se convocó a producciones alrededor del evento del año: la película “Argentina, 1985”. Se decidió considerar intervenciones sobre el tráiler. Ambas cátedras de Psicología, Ética y Derechos Humanos aportaron sus respectivas miradas.



    Por Lucía Rossi

    Ver Más

  • El Psicoanálisis tiene la responsabilidad de pensarse de nuevo y crear dispositivos de intervención extramuros que promuevan la producción de subjetividad en contextos donde habitan los niños/as, adolescentes y las familias: las instituciones educativas, de salud y comunitarias, redes vinculares entramadas de manera presencial y/o digital, pre y post pandemia.



    Por Mariana Soler

    Ver Más

  • Este artículo juega con un contrapunto entre la filosofía de Platón y el psicoanálisis de Jacques Lacan. Más allá de la erudición que pueda encontrarse a la base de este contrapunto, nos interesa proponer una lúdica provocación para pensar los alcances y los efectos de transformación subjetiva que hacen a la esencia de un psicoanálisis. A tal fin utilizamos el concepto de extracción y sus tres declinaciones (tópica, epistémica y axiológica) para mostrar cómo se las arregla un análisis para producir en un sujeto las transformaciones subjetivas que lo alineen con la dimensión del deseo.



    Por Maximiliano Zenarola

    Ver Más
   

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA | 2011 Todos los derechos reservados
ISSN 1853-9793
Dirección: Hipólito Yrigoyen 3242, Piso 3º - (1207) CABA | Teléfonos: 4931-6900 / 4957-1210 | e-mail: intersecciones@psi.uba.ar